
El administración de Gustavo Petro alista una nueva empresa estatal que se dedicará a desarrollar las tareas de minería en el territorio nacional.
La futura entidad, que se asemejará en su desarrolló a la empresa Ecopetrol, será la encargada de ejecutar los trabajos de exploración, producción y comercialización de los minerales llamados de la transición energética como el cobre, litio, molibdeno, níquel, cobalto, hierro y magnesio.
La nueva empresa estatal minera se llamará Ecominerales y se le dará vida en uno o varios artículos del proyecto de Ley de Nueva Minería, que presentará el Ejecutivo, a través del Ministerio de Minas y Energía, en el segundo semestre del presente año.
La creación de la nueva entidad se abordó inicialmente en las discusiones del Plan Nacional de Desarrollo, pero no fue incluida en el texto final, y se acordó que la iniciativa fuera tenida en cuenta en el proyecto de ley minera.
“Estamos resueltos a aprovechar el potencial del país para la producción minerales indispensables en la generación de energías renovables y estamos articulando con las diferentes entidades de Gobierno todo lo necesario para que así sea”, explicó Irene Vélez, ministra de Minas y Energía.
La intención del Gobierno Petro con la creación de Ecominerales es que las tareas extractivas en el país, y para los nuevos títulos esté solo bajo la batuta de la empresa estatal, y el desarrollo de los proyectos mineros, excepto carbón, se dé con la modalidad de contratos de asociación con empresas mineras privadas.
“Se buscará lograr el mayor aprovechamiento de estos recursos minerales porque lo importante es asegurar una producción eficiente y responsable ambientalmente, como soporte de la Transición Energética que necesita el país”, aseguró Vélez.
Lee también ►Colombia: Cuatro propuestas para proyecto de Ley Minera
Estructuración
En el contenido del proyecto de Ley de Nueva Minería, la Empresa Colombiana de Minerales (Ecominerales) tendrá vía libre para su operación como una sociedad de economía mixta, regida por el derecho privado, con el fin de desarrollar en Colombia o en el exterior, actividades de exploración, extracción, transformación, beneficio, aprovechamiento y comercialización de minerales, sus derivados y productos, y cualquier otra actividad relacionada con la cadena minera.
Así mismo, otro de sus artículos le permitiría a la empresa recibir activos por parte de cualquier otra entidad pública del orden nacional o territorial, o cualquier otra entidad o sociedad donde el Estado tenga participación.
Para el Ministerio de Minas y Energía, la creación de Ecominerales, entidad que estará bajo su cargo, le permitirá operar directamente los títulos mineros, no solo nuevos, sino aquellos que las empresas mineras privadas devuelvan al Estado, como lo fue en su momento la operación de Prodeco en el departamento del César, gestión que no puede ejecutar una entidad como la Agencia Nacional de Minería, cuya tarea es la de otorgar y velar por la correcta operación de los títulos mineros.
Para Luis Álvaro Pardo, presidente de la Agencia, con la creación de Ecominerales el país garantiza la soberanía sobre sus recursos estratégicos, incluyendo los minerales necesarios para la transición energética, y además se buscarán alternativas que hagan una transformación del actual modelo extractivista, migrando hacia un sistema productivo donde prima la protección del medio ambiente.
La nueva empresa sería liderada por una dirección colegiada representada en una junta directiva, la cual escogería al presidente de la entidad. Además, el organigrama estaría compuesto por varias vicepresidencias y gerencias.
Comercialización
La comercialización será el componente importante en la nueva empresa minera estatal. Además de ser el último eslabón de la cadena para los grandes proyectos mineros, también será clave para los pequeños.
Así, se les brindará condiciones competitivas a las asociaciones formalizadas en materia de compra de sus minerales, favoreciendo la implementación y uso de tecnologías limpias para la recolección de los minerales.
Además, les ofrece posibilidades a los pequeños y medianos mineros de comercialización a precios justos, esto crea condiciones efectivas para el desarrollo de los proyectos mineros liderados por las comunidades, contribuyendo al mejoramiento de su competitividad.
La nueva empresa permitirá al país contar con un mecanismo para que el proceso de comercialización de minerales, se lleve a cabo evitando las intermediaciones, donde los pequeños mineros tengan que estar supeditados a las condiciones injustas de los comercializadoras, o criminales de los grupos armados ilegales que se aprovechan de la situación.
A través de Ecominerales se buscará generar condiciones para que los mineros, sobre todo las pequeñas operaciones formales y artesanales puedan comercializar sus minerales de manera legal y a precios competitivos, y se les pueda reconocer primas adicionales por la eliminación de prácticas contaminantes, siempre y cuando demuestre que las operaciones son ambientalmente sostenibles.
Su creación debe ser debatida con el sector
Para la Asociación Colombiana de Minería, el país debe conocer el alcance que le pretende dar el Gobierno nacional a la creación de una nueva empresa estatal minera. Afirman que se debe poner sobre la mesa temas como la manera de su desarrollo, así como el tiempo que se tardará para el inicio de sus tareas, y cuáles serán los minerales en los que focalizará su operación.
“La invitación al Ejecutivo es a que exponga la iniciativa para darle un debate con tranquilidad y así establecer sus alcances. La iniciativa privada en el sector minero, como en cualquier otro sector, es un generador de riqueza y bienestar dentro de la institucionalidad. Una empresa estatal no debería, por el bien de los colombianos, coartar el desarrollo y la iniciativa de las compañías mineras privadas”, señaló Juan Camilo Nariño, presidente de la Asociación.
Fuente: El Colombiano
Últimos Noticias
-
Southern Copper prevé que la producción peruana alcance las 400 000 toneladas este año
Southern Copper, controlada por Grupo México, espera que su producción del metal rojo en Perú repunte 17% este año a 400 000 toneladas métricas, dijo a Reuters un alto ejecutivo,…
-
Brasil: Sigma Lithium firma un acuerdo de suministro con Glencore
La minera Sigma Lithium dijo el jueves que suministrará más de 20 000 toneladas del mineral a la comercializadora de materias primas Glencore en medio de la creciente demanda del…
-
Peruana Alpayana está enfocada en incorporar otras unidades mineras en próximos años
“En Perumin 36, Minera Alpayana dará a conocer su plan de expansión y crecimiento, con la finalidad de ser reconocidos como un grupo minero referente a nivel local y regional”,…
-
Capstone nombra a James Whittaker SVP y gerente general de sus operaciones en Chile
Capstone Copper anunció la incorporación de James Whittaker como nuevo vicepresidente y gerente general de Capstone Copper Chile, minera de capitales canadienses que controla las operaciones de Mantoverde y Mantos…
-
Ecuador: Más de USD 1900 millones alcanzaron las exportaciones mineras en los primeros siete meses
En el periodo desde enero a julio de este año, Ecuador exportó USD 1952 millones de productos minerales, representando un 21.42% más a lo exportado en el mismo periodo en…
-
Perú: Silver X Mining Corp. reanuda operaciones de mina en Huancavelica
Silver X Mining Corp. anunció la reanudación del proyecto Nueva Recuperada, en la región de Huancavelica, luego de que hace unos meses haya informado la suspensión de actividades en el…
-
BHP y la exploración en Perú
En medio de la creciente demanda de cobre para sostener las iniciativas de transición energética, la australiana BHP enfoca sus esfuerzos en Sudamérica, puntualmente, en Perú y Chile, para sacar adelante diversos proyectos basados en…
-
Sierra Metals pone a la venta su mina mexicana Cusi
La minera canadiense Sierra Metals ha puesto su mina de plata Cusi, en México, bajo cuidado y mantenimiento y ha iniciado un proceso para venderla. La mina Cusi se considera…
-
Ecuador: Luminex y Anglo negociarán enmiendas al acuerdo de participación en Pegasus
La empresa diversificada Anglo American ha acordado continuar las negociaciones con la empresa de exploración y desarrollo Luminex para modificar las condiciones de su participación en el proyecto Pegasus, en…
-
BBX recauda fondos para prospecciones en Brasil
La empresa junior BBX Minerals recaudará 6 millones de dólares australianos para financiar un programa de exploración de tierras raras (REE) en Brasil. La empresa ha recibido compromisos firmes para…