
La Agencia Nacional de Minería de Colombia (ANM) anunció este miércoles -07 de abril- que declaró no viable la solicitud de renuncia de dos los títulos mineros de Prodeco, filial de Glencore.
Los proyectos mineros de la firma son Calenturitas y La Jagua, ubicados en el departamento de Cesar. Las dos minas fueron puestas en cuidado y mantenimiento en marzo pasado en medio de la pandemia de coronavirus.
Cabe recordar que, el cuatro de febrero de este año, el presidente de la Sociedad Carbones de La Jagua S.A., titular del contrato de las concesiones No. HKT-08031 y DKP-141, presentó renuncia a los mismos.
Títulos mineros declarados no viables
El equipo de la Vicepresidencia de Seguimiento, Control y Seguridad Minera de la ANM procedió a resolver la solicitud de renuncia:
Frente al contrato HKT-08031, la evaluación arrojó que “a la fecha de la presentación de la renuncia existían obligaciones incumplidas, correspondientes estas de manera específica a las derivadas del Plan de Manejo Ambiental Unificado para la Operación Conjunta de La Jagua, según lo informado por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla)”.
En el caso del título DKP-141, la ANM encontró que, al momento de la renuncia, había obligaciones incumplidas correspondientes a “i) las derivadas del Plan de Manejo Ambiental Unificado para la Operación Conjunta de La Jagua, según lo informado por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales y ii) no haber aportado los soportes de declaración, liquidación y pago de regalías en los términos señalados en el concepto técnico SGR-007”.
Lee también→ Grupo Prodeco renuncia a sus títulos y operaciones mineras en Colombia
“Hemos trabajado de manera articulada, respetando el debido proceso y otorgándole todas las garantías al titular durante el proceso. Así, como resultado de la evaluación de la solicitud de renuncia presentada dentro de los títulos DKP-141 y HKT-08031, no es posible para la entidad dar viabilidad a la solicitud de renuncia por no encontrarse al día en el cumplimiento de todas las obligaciones contractuales al momento de presentar la renuncia, tal como lo exige el código de minas”, afirmó el presidente de la ANM, Juan Miguel Durán.
Después de los expuesto, se declaró inviable la renuncia de Prodeco a esos dos títulos, conforme al artículo 108 de la Ley 685 de 2001 que establece como requisito estar al día en todas las obligaciones al momento de la solicitud. Hay que decir que los demás siguen en etapa de evaluación, tal y como lo dio a conocer la ANM.
No obstante, es preciso decir que la empresa podrá interponer recursos de reposición en los diez días hábiles siguientes a la notificación, periodo que entró en vigor el martes seis de abril de 2021. Cabe resaltar que Prodeco tendrá la posibilidad de presentar la solicitud de renuncia a los contratos de concesión de nuevo.
Prodeco responde
Sobre el anunció de la ANM dijo que evalúa la decisión emitida en relación con dos de sus seis títulos mineros y presentará su respuesta ante la agencia.
Últimos Noticias
-
Julio Ponce rechaza oferta de IG4 Capital por una participación en SQM
De acuerdo con Reuters, IG4 Capital entregó al histórico accionista de la chilena de litio SQM, Julio Ponce, una propuesta por USD 916 millones para comprar acciones. Según el medio…
-
Tribunal Ambiental de Antofagasta brinda un nuevo respiro a Minera Dominga
El fallo del Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta, que acoge la reclamación judicial interpuesta por Andes Iron en contra del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) por el rechazo del proyecto minero-portuario…
-
SQM suministrará hidróxido de litio a la británica Johnson Matthey
La chilena SQM, una de las mayores productoras de litio del mundo, anunció la firma de un contrato a largo plazo para el suministro de hidróxido de litio a Johnson…
-
Orocobre y Galaxy se fusionan para crear un gigante del litio
La minera de litio australiana Orocobre Ltd acordó la compra de Galaxy Resources, un competidor local más pequeño, por casi USD 1.400 millones para crear el quinto productor más valioso…
-
Compañía Mineros emitirá acciones por USD35 millones
Los accionistas de la compañía Mineros S.A., en asamblea extraordinaria este viernes -16 de abril-, aprobaron -en un 75 %- una emisión de acciones por USD 35 millones, y cuyo…
-
Candidato peruano busca mayor recorte de minería, no control estatal
El ganador de la primera ronda de las elecciones presidenciales de Perú quiere renegociar los contratos con las empresas mineras en lugar de incautar activos, dijo un funcionario del partido.…
-
Gold Fields espera extender vida de mina peruana hasta 2032
Con la asesoría de una empresa de ingeniería estadounidense, la minera sudafricana Gold Fields busca mecanismos para acelerar el secado de la relavera de su mina peruana Cerro Corona con…
-
Fondo brasileño IG4 Capital ofrece USD 916 millones por participación en SQM
El fondo brasileño IG4 Capital entregó una oferta de USD 916 millones para comprar una parte del holding que controla la productora chilena de litio SQM, dijeron dos fuentes con conocimiento…
-
Producción de oro de los ocho productores más grandes crecerá un 3,1% en 2021
Se espera que la producción de los ocho productores de oro más grandes del mundo: Newmont, Barrick, AngloGold, Polyus, Kinross, Gold Fields, Newcrest y Agnico-Eagle se recupere este año entre…
-
Subcontrataciones dividen a sindicatos mineros de México
Los sindicatos mineros mexicanos están divididos sobre el impacto de una revisión prevista de las reglas de subcontratación y reparto de utilidades. Los diputados deben votar este mes una legislación…