
Minera Cerrejón informó que los extrabajadores bloquearon nuevamente la línea ferroviaria, dijo la compañía el jueves (3 de junio).
Cerrejón, propiedad conjunta de BHP Group, Anglo American Plc y Glencore Plc, ha tenido repetidos desacuerdos con las comunidades indígenas Wayuu cercanas y su sindicato más grande, que realizó una huelga de tres meses el año pasado.
La empresa a fines de mayo declaró fuerza mayor y paralizó operaciones debido a dos bloqueos que le impidieron traer suministros de gasolina. Uno fue promovido por extrabajadores molestos por los recientes recortes de empleos y otro por miembros de una comunidad indígena cercana que ha presentado repetidas quejas ambientales sobre Cerrejón.
La empresa y el gobierno mantuvieron conversaciones con extrabajadores que bloqueaban la línea ferroviaria de la empresa y la comunidad de Media Luna, que estaba bloqueando una carretera que salía del Puerto Bolívar. Hicieron acuerdos a fines de la semana pasada para levantar los bloqueos y el sábado Cerrejón dijo que reiniciaría gradualmente las operaciones.
Lee también→ Cordoba Minerals destaca nuevo potencial en proyecto colombiano Alacrán
Pero el grupo de exempleados, que dejó la empresa en febrero, volvió a bloquear la línea, dijo Cerrejón.
“La empresa solicita a las autoridades su inmediata intervención ante los bloqueos ilegales y acciones que ponen en peligro la estabilidad laboral de más de 9.000 familias”, dijo Cerrejón en un comunicado.
La minera destacó que está dispuesta a mantener más conversaciones con los trabajadores, pero no bajo la presión de barricadas ilegales.
Dijo que los trabajadores despedidos recibieron beneficios más generosos que los exigidos por la ley, pero no los aceptaron. Dijo que les dijo que no los volverían a contratar.
Cerrejón produjo 12.4 millones de toneladas de carbón en 2020, casi un 52% menos que en 2019, y sus exportaciones cayeron a su nivel más bajo en los últimos 18 años en medio de las restricciones del coronavirus y la caída de la demanda mundial de carbón.
Últimos Noticias
-
Inversiones mineras en Perú registran incremento del 12 % hasta mayo de 2022
La inversión minera acumulada de enero a mayo de este año registra USD 1.887 millones, lo que significa un incremento de 12.0% en comparación a similar periodo del año previo…
-
Newmont logra acuerdo en reparto de utilidades con el sindicato de Peñasquito
La minera estadounidense de oro Newmont cedió a las demandas sindicales sobre el pago de un bono de participación en utilidades en su operación mexicana Peñasquito en medio de una…
-
Nexa inicia arranque de la mina polimetálica de Aripuanã en Brasil
Nexa Resources inició el arranque de la mina polimetálica Aripuanã, la principal inversión de la minera en Brasil. La previsión de la empresa es que la operación de zinc, cobre,…
-
México: SilverCrest realiza el primer vertido en la mina Las Chispas
Tras la exitosa puesta en marcha de la planta de procesamiento en su mina Las Chispas en Sonora, México, SilverCrest Metals ha anunciado el primer vertido, que consiste en 312…
-
Codelco es el mayor productor de cobre a nivel mundial en 2021
De acuerdo con el listado de MiningIntelligence, la estatal chilena Codelco se encuentra en el primer lugar, con 1.728 kilotoneladas de cobre producido en 2021. Se trata de los principales…
-
Perú: Quellaveco empleará sistemas automatizados para la recepción, almacenamiento y embarque de mineral
También se contará con un sistema de succión del polvo capaz de recuperar partículas de mineral en ambientes cerrados En el terminal portuario de la empresa Engie, ubicado a 20…
-
Sector minero de Chile alcanza mayor nivel de empleo en 9 años
El empleo en el sector minero en el trimestre móvil marzo-mayo 2022 alcanzó a 263.000 trabajadores, el mayor nivel de empleo en nueve años, esto es, desde noviembre del año…
-
Júniors recaudan USD 133 millones en junio para proyectos latinoamericanos
Júniors mineras avanzaron en junio con acuerdos por USD 133 millones para financiar activos latinoamericanos que, en su mayor parte, se destinarán a proyectos en Guyana y México. Empresas de…
-
Producción de cobre de Chile cae 2,5% en mayo
La producción total de cobre de Chile cayó un 2,55% en mayo para llegar a 478.800 toneladas, informó el lunes el organismo gubernamental Cochilco. La producción del gigante estatal Codelco…
-
Oceana Lithium realiza OPI para financiar exploración en Brasil
Oceana Lithium recaudo fondos para invertir en el proyecto de litio de Solonópole en el estado de Ceará, noreste de Brasil. La minera también informó que comenzó a cotizar en…