
La estatal chilena Codelco, mayor productora mundial de cobre, ha mantenido detenida por más de una semana la construcción de su proyecto Rajo Inca tras un accidente fatal, que todavía se encuentra en investigación, revelaron el lunes autoridades y la empresa.
En una sesión de la comisión de Minería de la Cámara de Diputados, los máximos ejecutivos de la cuprífera entregaron algunos detalles del accidente en que perdió la vida el operador contratista de un camión que trabajaba en el proceso de pre-stripping del futuro yacimiento.
“Las faenas están paralizadas desde el domingo pasado y no estamos operando el rajo y justamente estamos en pleno proceso de redefinición de las condiciones en las cuales podamos volver a operar”, dijo el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco.
Por su parte, el jefe del regulador minero Sernageomin, David Montenegro, dijo que la paralización se ordenó tras detectar incumplimientos en los patios de estacionamiento y de controles de acceso, falta de acreditación de capacitación y mantenimiento deficiente.
“Dada la gravedad del accidente y la cantidad de hallazgos relacionados con este accidente es que implementamos una medida de paralización provisional de todas las actividades de Rajo Inca”, detalló el funcionario.
“Los estándares de las divisiones no se condice con los estándares que trabaja la vicepresidencia (de proyectos) y esto lo hemos detectado en más de una oportunidad”, agregó.
El accidente ocurrió cuando el camión aparentemente se deslizó de la plataforma de un botadero de material, con el operador fuera de la cabina de mando, y cayó por una ladera de 40 metros.
Pacheco dijo que una comisión interna está investigando lo ocurrido, además de las gubernamentales.
El proyecto Rajo Inca de USD 1.600 millones busca extender la vida útil de la pequeña División Salvador, que produjo 53.000 toneladas de cobre el año pasado.
Fuente: Reuters
Últimos Noticias
-
Argentina: AbraSilver informa sobre aumento en la estimación de recursos de Diablillos
AbraSilver informa 258 millones de onzas equivalentes de plata contenidas en categorías de M&I, lo que aumenta sustancialmente la estimación de recursos minerales (MRE, por sus siglas en inglés) del…
-
Chile: Testigos declararon en demanda por caso de socavón en Tierra Amarilla
Con el testimonio de nueve personas y el alegato de siete abogados se llevó a cabo la audiencia de prueba por la demanda de daño ambiental en contra de minera…
-
Panamá: Cortizo iniciará proceso para cierre de mina de First Quantum
A través de un breve mensaje por televisión en cadena nacional, el presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, informó que tan pronto reciba la comunicación formal del fallo de la Corte…
-
Perú: Antapaccay aportó más de USD 160 millones por recursos mineros a Espinar
Como una de las principales operaciones mineras de cobre en el Perú, Antapaccay ha realizado aportes significativos al país desde el inicio de sus operaciones. Solo en Espinar, zona de…
-
Perú: Huelga de trabajadores de Las Bambas finalizará el jueves
El sindicato de trabajadores de la mina de cobre Las Bambas, de la china MMG Ltd, redujo a 48 horas el periodo de una huelga que previamente fue convocada por…
-
Corte Suprema de Panamá declara inconstitucional contrato con First Quantum
La Corte Suprema de Panamá declaró “inconstitucional” el contrato de concesión de la mina de cobre más grande de Centroamérica, cuya aprobación en el Congreso desató protestas que han tenido…
-
Aris Mining aumenta un 75% las reservas de oro de Segovia en Colombia
Aris Mining ha actualizado su estimación de reservas y recursos en sus operaciones de oro-plata de Segovia, en Colombia. Las reservas probadas y probables ascienden ahora a 3.5 millones de…
-
Empresas europeas visitan Bolivia buscando invertir en litio
Un grupo de inversionistas de una decena de destacadas empresas europeas de diversos segmentos de la cadena de valor del litio llegan esta semana a La Paz, Bolivia, con el…
-
Perú pondrá en funcionamiento la próxima semana la Ventanilla Única Digital minera
El Gobierno peruano está trabajando para simplificar la permisología, afirmó el ministro de Energía y Minas, Oscar Vera Gargurevich. Tras la publicación del decreto supremo en octubre, se anunció que…
-
Argentina: Minera busca reactivar el proyecto argentino Casposo
El ministro de Minería de la provincia de San Juan, Carlos Astudillo, recibió de manos del gerente general de Mina Casposo Argentina LTD, Rubén Femenía, la sexta actualización del Informe…