
La mayor productora de cobre del mundo y principal empresa estatal de Chile acaba de publicar su Reporte de Sustentabilidad 2021.
Codelco realiza un detallado análisis de los avances a la fecha en el cumplimiento de los compromisos de desarrollo sustentable 2030 que la compañía asumió en el contexto del esfuerzo global por combatir el cambio climático.
“La definición de estos compromisos es un hito muy relevante para la actual transformación de la empresa. Si miramos hacia el futuro, quizás el desafío más grande que va a tener la industria minera va a ser desarrollarse en un ambiente de mayor exigencia en relación a la sustentabilidad desde todos quienes conviven con nosotros”, comentó el gerente de Desarrollo Sustentable de Codelco, Jorge Sanhueza.
Lee también ► Perú y chile tienen el 40% de la cartera de proyectos cupríferos en el mundo
Avances concretos
Dentro de las iniciativas desarrolladas hasta ahora, entre aquellas que aportan al primero de los cinco compromisos 2030, la reducción de su huella de carbono en 70%, destacan el inicio del suministro desde fuentes renovables para Chuquicamata por un total de 200 megawatts, el estreno del primer equipo eléctrico para la construcción de la mina subterránea en la misma división, el aporte al desarrollo de camiones de extracción (CAEX) cero emisiones y el desarrollo de la industria de hidrógeno verde.
Además, junto a las principales compañías mineras que forman parte del Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM), Codelco anunció una nueva meta: ser carbono neutral al 2050.
Respecto de su segundo compromiso 2030, la reducción de la huella hídrica en 60%, el reporte destaca que la estatal inició las labores de las obras tempranas asociadas a la desaladora del Distrito Norte, en la comuna de Tocopilla, y creó la Gerencia Corporativa de Aguas, dependiente de la Vicepresidencia de Recursos Mineros y Desarrollo, que representa un marco de gobernanza para organizar el desafío hídrico a nivel corporativo.
Respecto del compromiso de reciclar 65% de los residuos industriales sólidos a 2030 “la incorporación de la variable de circularidad en nuestros procesos de mantenimiento y el procesamiento de 232 toneladas de neumáticos fuera de uso, mediante pruebas de pirolisis para generar subproductos de acero, carbon black y aceite pirolítico, son algunas de las iniciativas puestas en marcha“, resalta Jorge Sanhueza.
La cuarta de las metas, relacionada con la creación de un nuevo estándar de depósitos de relaves ya cuenta, entre otros avances, con la adjudicación del sistema tecnológico de visualización integral de medición de controles críticos en relaves.
Y respecto de su quinto compromiso, lograr un mayor desarrollo de los territorios donde se emplazan las operaciones, Codelco habilitó en sus plataformas de abastecimiento módulos especiales para los proveedores locales.
“Entregamos herramientas a estos proveedores para incorporarlos a nuestra cadena de valor, guiándolos en los procesos de licitación; fomentamos la contratación de mano de obra local en nuestras empresas contratistas, fortalecimos la educación local y participamos en la formación de los(as) futuros(as) trabajadores(as) de la industria minera; facilitamos el acceso al agua potable, mediante instancias de colaboración, y destacamos el voluntariado de trabajadores y trabajadoras en diversas iniciativas propias de cada territorio”, profundizó Octavio Araneda, presidente ejecutivo.
El Dato
Codelco informó que este año, su portafolio de inversión llega a USD 4.500 millones.
Últimos Noticias
-
Inversiones mineras en Perú registran incremento del 12 % hasta mayo de 2022
La inversión minera acumulada de enero a mayo de este año registra USD 1.887 millones, lo que significa un incremento de 12.0% en comparación a similar periodo del año previo…
-
Newmont logra acuerdo en reparto de utilidades con el sindicato de Peñasquito
La minera estadounidense de oro Newmont cedió a las demandas sindicales sobre el pago de un bono de participación en utilidades en su operación mexicana Peñasquito en medio de una…
-
Nexa inicia arranque de la mina polimetálica de Aripuanã en Brasil
Nexa Resources inició el arranque de la mina polimetálica Aripuanã, la principal inversión de la minera en Brasil. La previsión de la empresa es que la operación de zinc, cobre,…
-
México: SilverCrest realiza el primer vertido en la mina Las Chispas
Tras la exitosa puesta en marcha de la planta de procesamiento en su mina Las Chispas en Sonora, México, SilverCrest Metals ha anunciado el primer vertido, que consiste en 312…
-
Codelco es el mayor productor de cobre a nivel mundial en 2021
De acuerdo con el listado de MiningIntelligence, la estatal chilena Codelco se encuentra en el primer lugar, con 1.728 kilotoneladas de cobre producido en 2021. Se trata de los principales…
-
Perú: Quellaveco empleará sistemas automatizados para la recepción, almacenamiento y embarque de mineral
También se contará con un sistema de succión del polvo capaz de recuperar partículas de mineral en ambientes cerrados En el terminal portuario de la empresa Engie, ubicado a 20…
-
Sector minero de Chile alcanza mayor nivel de empleo en 9 años
El empleo en el sector minero en el trimestre móvil marzo-mayo 2022 alcanzó a 263.000 trabajadores, el mayor nivel de empleo en nueve años, esto es, desde noviembre del año…
-
Júniors recaudan USD 133 millones en junio para proyectos latinoamericanos
Júniors mineras avanzaron en junio con acuerdos por USD 133 millones para financiar activos latinoamericanos que, en su mayor parte, se destinarán a proyectos en Guyana y México. Empresas de…
-
Producción de cobre de Chile cae 2,5% en mayo
La producción total de cobre de Chile cayó un 2,55% en mayo para llegar a 478.800 toneladas, informó el lunes el organismo gubernamental Cochilco. La producción del gigante estatal Codelco…
-
Oceana Lithium realiza OPI para financiar exploración en Brasil
Oceana Lithium recaudo fondos para invertir en el proyecto de litio de Solonópole en el estado de Ceará, noreste de Brasil. La minera también informó que comenzó a cotizar en…