
Su primera sesión de directorio celebraron el viernes pasado (19 de mayo) Salares de Chile y Minera Tarar, las dos nuevas sociedades creadas por Codelco para explorar y explotar litio, las que articularán el rol de la estatal en la Estrategia Nacional del Litio anunciada por el gobierno a fines de abril.
“Nuestro directorio ha autorizado la constitución de ambas empresas, que le permitirán al Estado incorporarse al desarrollo de esta industria que, junto a la del cobre, es considerada como fundamental para vincular el progreso de Chile con la transición hacia una economía verde a nivel global”, aseguró el presidente, Máximo Pacheco.
La sociedad por acciones Salares de Chile será la matriz que consolidará en el futuro las actividades relacionadas con el litio que Codelco despliegue en distintos salares, incluyendo el Salar de Maricunga, mientras que la sociedad por acciones Minera Tarar será su primera filial, constituida para participar en la operación en el Salar de Atacama, pudiendo ser parte de asociaciones público-privadas con las actuales empresas que operan en la zona, en conformidad con la Estrategia Nacional del Litio.
Las primeras definiciones del directorio de Salares de Chile, compuesto por Máximo Pacheco, Eduardo Bitran y Pedro Pablo Errázuriz, además del vicepresidente de Administración y Finanzas de Codelco, Alejandro Rivera, y la consejera jurídica, Macarena Vargas, fueron designar a Pacheco como su presidente, a Bitran como su vicepresidente, y al gerente de Desarrollo de Nuevos Negocios de Codelco, Jaime San Martín, como gerente general de sociedad.
Por su parte, el directorio de Minera Tarar, compuesto por Máximo Pacheco, Josefina Montenegro, Alejandra Wood, Eduardo Bitran, y el gerente de Desarrollo de Negocios de la Corporación, Jaime San Martín, nombró también a Pacheco y a Bitran como presidente y vicepresidente, respectivamente, y a la vicepresidenta de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Codelco, Nicole Porcile, como su gerenta general.
“El mundo está ansioso por cobre y litio porque es crucial para la transición energética, a través del desarrollo de una minería responsable con el medioambiente y las comunidades. En nuestro país tenemos 25% de las reservas mundiales de cobre y 40% de las de litio, lo que nos otorga una posición privilegiada en este desafío. En Codelco, con nuestros 50 años de exitosa experiencia minera en Chile, tomamos esta oportunidad como parte de la estrategia de crecimiento de largo plazo de la compañía”, aseguró Pacheco.
Últimos Noticias
-
La francesa Eramet abre oficina en Chile para impulsar el litio
El grupo minero francés Eramet abrió una oficina en Chile, dijo el lunes, ya que planea expandir la producción de litio en América del Sur para abastecer a los fabricantes…
-
Argentina: Lithium South identifica fuente potencial de reactivos críticos
Lithium South Development Corporation finalizó un estudio hidrológico en los bloques de explotación Sophia II y Sophia III, ubicados en el salar Hombre Muerto, Provincia de Salta, Argentina. El informe…
-
Alta Copper podría duplicar inversión en proyecto peruano Cañariaco
A partir del 19 de mayo último, Candente Copper hizo efectivo su cambio de nombre a Alta Copper. Más allá de la modificación de su identidad y símbolos en las…
-
Colombia: Ecominerales, la nueva empresa estatal de minería que alista Petro
El administración de Gustavo Petro alista una nueva empresa estatal que se dedicará a desarrollar las tareas de minería en el territorio nacional. La futura entidad, que se asemejará en…
-
República Dominicana: Obreros de mina Cerro de Maimón levantan huelga
Luego de estar en cuidado y mantenimiento desde el 15 de mayo debido a una huelga de trabajadores y bloqueo, se espera que la mina de cobre y zinc Cerro…
-
Bolivia: Marcelino Quispe López es el nuevo ministro de Minería y Metalurgia
El presidente Luis Arce Catacora posesionó la semana pasada al Ing. Marcelino Quispe López como nuevo titular del Ministerio de Minería y Metalurgia, en reemplazo de Ramiro Villavicencio. En acto…
-
Antapaccay es la primera operación minera activa del Perú en recibir la recertificación iRec
Minera Antapaccay es la primera operación minera activa del Perú en conseguir la recertificación internacional iRec, por abastecerse al 100% de energía eléctrica de fuentes renovables, efectivo desde el 01…
-
Claudia Cabrera asume como la primera gerenta general de una división de Codelco
En el patio de camiones de Gabriela Mistral (DGM) se realizó la ceremonia de traspaso de cargo, en la que Claudia Cabrera Correa recibió la gerencia general de la división…
-
Producción peruana de cobre aumenta 15.7% en primer cuatrimestre de 2023
La producción peruana de cobre sumó 837 514 toneladas métricas finas (TMF) de enero a abril de este año, 15.7 por ciento más frente al mismo periodo de 2022, informó…
-
Proyecto minero Pampa de Pongo traerá USD 2100 millones de inversiones chinas a Perú
El ministro de Energía y Minas, Oscar Vera Gargurevich, expresó su optimismo por los avances realizados para implementar el proyecto minero Pampa de Pongo, una iniciativa que busca poner en…