
Tras un año de estancamiento, Ecuador y Chile han reanudado las negociaciones sobre una asociación para explotar un importante yacimiento de cobre, justo cuando la demanda del metal alambrado está destinada a aumentar en una incipiente transición hacia las energías limpias.
El productor estatal de cobre chileno Codelco aceptó la petición de su homóloga ecuatoriana Enami de suspender dos procesos de arbitraje sobre el proyecto de exploración de cobre y molibdeno Llurimagua, en la región andina de Imbabura, dijo el ministro ecuatoriano de Energía y Minas, Xavier Vera.
“Esa suspensión generó condiciones positivas para las conversaciones“, dijo Vera el domingo en una entrevista desde Toronto, donde encabeza una delegación en la conferencia minera PDAC. “Hemos abierto una línea de contacto con los más altos ejecutivos de Codelco”.
Citando un acuerdo de confidencialidad, Vera declinó ofrecer detalles de las “excelentes conversaciones”, o el probable calendario del proyecto, que dijo que probablemente contiene mucho más que las estimaciones iniciales. El proyecto ganó recientemente una batalla judicial sobre su impacto ambiental.
Los ecologistas se oponen al desarrollo de Llurimagua, que dicen que causará un daño irreparable al prístino y muy boscoso valle de Intag.
La reanudación de las conversaciones sobre Llurimagua se produce en un momento en que el Presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, intenta resolver los cuellos de botella en la obtención de permisos y las tensas relaciones con las comunidades que han frenado el desarrollo de esta nación rica en minerales.
La administración está avanzando en el desarrollo de un registro o catastro minero, dijo Vera. También está trabajando en un nuevo sistema competitivo de adjudicación de permisos de exploración; en la introducción del derecho al consentimiento libre, previo e informado de los pueblos indígenas con respecto a los nuevos proyectos; y en la regulación de la planificación de los procedimientos mínimos de las empresas para tratar con las comunidades, dijo.

La minería generó el año pasado unos USD 2.100 millones en ingresos por exportaciones para Ecuador, el doble que en 2020, y se prevé que alcance los USD 10.000 millones en 2030. Hay un puñado de proyectos que se acercan a la fase de desarrollo, mientras que el gigantesco proyecto Ruta del Cobre de Southern Copper no está demasiado lejos. La operación de Mirador está lista para expandirse y Solaris Resources está avanzando con su proyecto Warintza.
Vera lo calificó como “un momento muy especial” para Ecuador, a pesar de la resistencia ciudadana a la minería a gran escala en regiones como el Azuay.
A medida que los proyectos mineros en todo el mundo se vuelven más difíciles y costosos de encontrar y desarrollar, más empresas están mirando seriamente a Ecuador. Entre ellas, Barrick Gold y la Cía. de Minas Buenaventura de Perú, dijo. Vera también estaba a punto de sentarse con el peso pesado londinense Rio Tinto Group: “Estoy seguro de que están interesados”, dijo.
El Dato
Ecuador participará en la feria minera internacional PDAC 2022 en Canadá. El encuentro se desarrollará del 13 al 15 de junio del presente año, en el Centro de Convenciones Metro Toronto de Canadá. L
Fuente: Bloomberg
Últimos Noticias
-
Brasil: Horizonte anuncia que los costos de su proyecto Araguaia aumentarán
El precio de las acciones de Horizonte Minerals cayó un 51% hoy, al anunciar la minera, que cotiza en Londres, que los costos de su proyecto de níquel Araguaia, en…
-
Perú: Minera Volcan, Cerro Verde y Glencore fortalecen sus lazos con proveedores locales
Las empresas mineras como Volcan, Cerro Verde y Glencore comentaron que buscan sinergias con proveedores locales para sus operaciones. Sus declaraciones fueron parte del Perumin 36, convención minera líder en…
-
Firma india desmiente acuerdo para operar Ferrominera Orinoco en Venezuela
Jindal Steel & Power Ltd. de India dice que no ha firmado un acuerdo ni se ha comprometido a ningún financiamiento en Venezuela. Bloomberg informó el sábado pasado (30 de…
-
Codelco y Sindicato de Supervisores de División Radomiro Tomic logran acuerdo
División Radomiro Tomic de Codelco acordó por adelantado el cierre de su proceso de negociación colectiva con el Sindicato de Supervisores. El nuevo convenio tendrá una vigencia de 36 meses,…
-
Supervisores de la mina chilena Escondida dejarían vía libre para huelga tras rechazar acuerdo
Los supervisores de la mina chilena Escondida de BHP, el mayor yacimiento mundial de cobre, abrirían el viernes pasado (29 de septiembre) el camino a la huelga con el rechazo…
-
Argentina: Albemarle generaría 200 puestos de trabajo y Zijin comenzará a producir en noviembre
Antes de regresar a la capital provincial, el gobernador Raúl Jalil, junto al secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, y el intendente Julio Taritolay, visitaron el…
-
¿Cuáles son los 10 mayores yacimientos de plata sin explotar del mundo?
La demanda mundial de plata está a punto de dispararse en la próxima década, impulsada por tecnologías emergentes como los vehículos eléctricos y la energía solar Solo la demanda de…
-
Codelco reformulará proyecto Rajo Inca por sobrecostos
Nuevas complicaciones asoman en el futuro cercano de la minera estatal Codelco. Según consta en el acta del directorio del mes de junio, la mesa de la estatal fue informada…
-
Anglo American: Planta CPF de Quellaveco entrará en funcionamiento en octubre
Anglo American anunció que la planta de Flotación de Partículas Gruesas (CPF, por sus siglas en inglés) arrancará en octubre de este año. Esta permitirá maximizar el proceso de recuperación…
-
Hochschild, Zafranal y Antamina informan sobre sus proyectos mineros
Durante su participación en Perumin 36, que se desarrolla hasta el 29 de septiembre, las empresas mineras informaron sobre los últimos avances alcanzados en sus proyectos en Perú. Hochschild La…