
Anglo American sufrió un nuevo revés en Chile luego de que la comisión ambiental de Valparaíso, Coeva, rechazara el proyecto de continuidad operativa de USD 40 millones de la compañía para su mina de cobre El Soldado, 125 km al norte de la capital Santiago.
A pesar de contar con el respaldo de la autoridad de evaluación ambiental del país, que recomendó la aprobación del proyecto, el regulador local descartó el proyecto El Soldado Fase V con 10 votos en contra y solo dos a favor.
La noticia, divulgada a través de las redes sociales, fue confirmada a MINING.COM por el vocero de la empresa con sede en Londres.
Aaron Puna, presidente ejecutivo de Anglo American, dijo en un comunicado público que la empresa estaba sorprendida con la resolución.
“El proyecto contaba con un Informe de Evaluación Consolidado (ICE) que recomendaba su aprobación y fue respaldado por todos los servicios que participaron en el proceso de evaluación ambiental”, dijo Puna.
Este es el sexto proyecto minero vetado por el gobierno del presidente Gabriel Boric, quien asumió en marzo de este año y el segundo para Anglo American.
En mayo, un regulador ambiental chileno rechazó formalmente la solicitud de la compañía para una expansión de USD 3 mil millones de su mina de cobre emblemática Los Bronces .
El activo, una de las dos operaciones de cobre más grandes de Anglo American, se ha extraído durante más de 150 años y se está quedando sin mineral de alta ley. El Proyecto Los Bronces Integrado habría permitido a la compañía extraer minerales de mayor ley de una nueva sección subterránea de la mina, extendiendo su vida útil hasta 2036.
Anglo American ha sido el propietario mayoritario de El Soldado desde 2002. La mina inició operaciones en 1980 y produjo 42.300 toneladas de cobre el año pasado, lo que la hace relativamente pequeña según los estándares chilenos.
Diego Hernández, presidente de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI) del país condenó la decisión de Coeva.
“Nos parece muy mala señal ver un número importante de proyectos rechazados últimamente, no solo de nuevas minas, sino de continuidad operativa, que no les queda más remedio que cerrar”, dijo al diario local La Tercera.
Los depósitos de cobre se encuentran entre los activos más populares en la minería en este momento, principalmente debido al uso del metal en vehículos eléctricos (EV) y la revolución mundial de energía verde.
Los expertos estiman que la industria del cobre necesita gastar más de USD 100 mil millones para construir minas capaces de cerrar lo que podría ser un déficit de suministro anual de 4,7 millones de toneladas para 2030.
Fuente: Mining.com
Últimos Noticias
-
Southern Copper prevé que la producción peruana alcance las 400 000 toneladas este año
Southern Copper, controlada por Grupo México, espera que su producción del metal rojo en Perú repunte 17% este año a 400 000 toneladas métricas, dijo a Reuters un alto ejecutivo,…
-
Brasil: Sigma Lithium firma un acuerdo de suministro con Glencore
La minera Sigma Lithium dijo el jueves que suministrará más de 20 000 toneladas del mineral a la comercializadora de materias primas Glencore en medio de la creciente demanda del…
-
Peruana Alpayana está enfocada en incorporar otras unidades mineras en próximos años
“En Perumin 36, Minera Alpayana dará a conocer su plan de expansión y crecimiento, con la finalidad de ser reconocidos como un grupo minero referente a nivel local y regional”,…
-
Capstone nombra a James Whittaker SVP y gerente general de sus operaciones en Chile
Capstone Copper anunció la incorporación de James Whittaker como nuevo vicepresidente y gerente general de Capstone Copper Chile, minera de capitales canadienses que controla las operaciones de Mantoverde y Mantos…
-
Ecuador: Más de USD 1900 millones alcanzaron las exportaciones mineras en los primeros siete meses
En el periodo desde enero a julio de este año, Ecuador exportó USD 1952 millones de productos minerales, representando un 21.42% más a lo exportado en el mismo periodo en…
-
Perú: Silver X Mining Corp. reanuda operaciones de mina en Huancavelica
Silver X Mining Corp. anunció la reanudación del proyecto Nueva Recuperada, en la región de Huancavelica, luego de que hace unos meses haya informado la suspensión de actividades en el…
-
BHP y la exploración en Perú
En medio de la creciente demanda de cobre para sostener las iniciativas de transición energética, la australiana BHP enfoca sus esfuerzos en Sudamérica, puntualmente, en Perú y Chile, para sacar adelante diversos proyectos basados en…
-
Sierra Metals pone a la venta su mina mexicana Cusi
La minera canadiense Sierra Metals ha puesto su mina de plata Cusi, en México, bajo cuidado y mantenimiento y ha iniciado un proceso para venderla. La mina Cusi se considera…
-
Ecuador: Luminex y Anglo negociarán enmiendas al acuerdo de participación en Pegasus
La empresa diversificada Anglo American ha acordado continuar las negociaciones con la empresa de exploración y desarrollo Luminex para modificar las condiciones de su participación en el proyecto Pegasus, en…
-
BBX recauda fondos para prospecciones en Brasil
La empresa junior BBX Minerals recaudará 6 millones de dólares australianos para financiar un programa de exploración de tierras raras (REE) en Brasil. La empresa ha recibido compromisos firmes para…