
La minera chilena Antofagasta ha rebajado su objetivo de producción para todo el año a 640.000-660.000 toneladas, ya que una fuga en un oleoducto subterráneo que transporta concentrado desde Los Pelambres y la escasez de agua han dificultado la producción.
La minera dijo que la producción de cobre en el segundo trimestre del año cayó un 6,5% intertrimestral, hasta 129.800 toneladas. En el semestre, la producción fue casi un 26% inferior a la del año anterior, con 268.000 toneladas.
Antofagasta había revelado a principios de junio una fuga en una tubería de la planta concentradora de su emblemática mina de cobre Los Pelambres. Además de ser una de las minas de la compañía más afectadas por la falta de lluvias en el país.
En los últimos años, las mineras de cobre de todo Chile se han visto obligadas a buscar medios alternativos para abastecer de agua a sus minas, ya que la sequía más larga del país en décadas y el retroceso de los acuíferos han dificultado las operaciones. Muchos han reducido drásticamente el uso de agua dulce continental o han recurrido a las plantas de desalinización.
La agencia del cobre de Chile, Cochilco, estima que el uso de agua de mar por parte de la minería -ya sea utilizada directamente o desalada- aumentará un 167% para 2032, mientras que el uso de agua dulce disminuirá un 45%. Para el final de ese período, el 68% del agua utilizada por la industria provendrá del océano, ha dicho la agencia.
Antofagasta señaló que la producción de Los Pelambres fue un 36,2% inferior a la del primer semestre de 2021, mientras que las leyes de sus concentrados de Centinela fueron un 35,4% inferiores.
La producción del segundo trimestre cayó un 6,5% en comparación con el trimestre anterior, hasta las 129.800 toneladas. El incidente con la tubería de concentrados en Los Pelambres redujo la producción en unas 23.000 toneladas en el trimestre.
Lee también ► Codelco mantiene detenida construcción de proyecto Rajo Inca tras accidente fatal
Antofagasta había dicho previamente que esperaba producir entre 660.000 y 690.000 toneladas en 2022.
“De cara a la segunda mitad del año, esperamos que la producción aumente trimestre a trimestre a medida que el rendimiento se recupera en Los Pelambres con una mayor disponibilidad de agua, las leyes mejoran en Centinela Concentrados y a medida que el cobre en concentrados, almacenado en la planta concentradora de Los Pelambres, se traslada al puerto”, dijo el presidente ejecutivo Iván Arriagada.
La empresa, propiedad mayoritaria de la familia chilena Luksic, una de las más ricas del país, destacó que desde abril de este año todas las operaciones mineras funcionan únicamente con energía renovable. Esto ha reducido “significativamente” las emisiones de Alcance 2 de la empresa, dijo Antofagasta, sin dar más detalles.
Expansión
Antofagasta está a punto de terminar la tan necesaria ampliación de Los Pelambres, por valor de USD 2.200 millones. El proyecto, que estaba completado en un 82% a finales del segundo trimestre, añadirá 60.000 toneladas de cobre al año durante los primeros 15 años a la producción total de la empresa.
El plan incluye el aumento del rendimiento de la planta de 175.000 toneladas de mineral al día a una media de 190.000 toneladas diarias.
También contempla la construcción de una planta desalinizadora y una tubería de agua, cuya finalización está prevista para principios de 2023.
La instalación beneficiará a la explotación actual en casos de sequía prolongada o severa, como la que actualmente golpea al país. También podría utilizarse para una posible ampliación posterior, que podría producirse si Antofagasta consigue las autorizaciones medioambientales y reglamentarias necesarias.
Fuente: Mining.com
Últimos Noticias
-
Argentina: AbraSilver informa sobre aumento en la estimación de recursos de Diablillos
AbraSilver informa 258 millones de onzas equivalentes de plata contenidas en categorías de M&I, lo que aumenta sustancialmente la estimación de recursos minerales (MRE, por sus siglas en inglés) del…
-
Chile: Testigos declararon en demanda por caso de socavón en Tierra Amarilla
Con el testimonio de nueve personas y el alegato de siete abogados se llevó a cabo la audiencia de prueba por la demanda de daño ambiental en contra de minera…
-
Panamá: Cortizo iniciará proceso para cierre de mina de First Quantum
A través de un breve mensaje por televisión en cadena nacional, el presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, informó que tan pronto reciba la comunicación formal del fallo de la Corte…
-
Perú: Antapaccay aportó más de USD 160 millones por recursos mineros a Espinar
Como una de las principales operaciones mineras de cobre en el Perú, Antapaccay ha realizado aportes significativos al país desde el inicio de sus operaciones. Solo en Espinar, zona de…
-
Perú: Huelga de trabajadores de Las Bambas finalizará el jueves
El sindicato de trabajadores de la mina de cobre Las Bambas, de la china MMG Ltd, redujo a 48 horas el periodo de una huelga que previamente fue convocada por…
-
Corte Suprema de Panamá declara inconstitucional contrato con First Quantum
La Corte Suprema de Panamá declaró “inconstitucional” el contrato de concesión de la mina de cobre más grande de Centroamérica, cuya aprobación en el Congreso desató protestas que han tenido…
-
Aris Mining aumenta un 75% las reservas de oro de Segovia en Colombia
Aris Mining ha actualizado su estimación de reservas y recursos en sus operaciones de oro-plata de Segovia, en Colombia. Las reservas probadas y probables ascienden ahora a 3.5 millones de…
-
Empresas europeas visitan Bolivia buscando invertir en litio
Un grupo de inversionistas de una decena de destacadas empresas europeas de diversos segmentos de la cadena de valor del litio llegan esta semana a La Paz, Bolivia, con el…
-
Perú pondrá en funcionamiento la próxima semana la Ventanilla Única Digital minera
El Gobierno peruano está trabajando para simplificar la permisología, afirmó el ministro de Energía y Minas, Oscar Vera Gargurevich. Tras la publicación del decreto supremo en octubre, se anunció que…
-
Argentina: Minera busca reactivar el proyecto argentino Casposo
El ministro de Minería de la provincia de San Juan, Carlos Astudillo, recibió de manos del gerente general de Mina Casposo Argentina LTD, Rubén Femenía, la sexta actualización del Informe…