
El Primer Tribunal Ambiental (1TA) admitió a trámite la demanda por daño al medioambiente ingresada por el Consejo de Defensa del Estado (CDE) en contra Lundin Mining y su filial Compañía Minera Ojos del Salado por el desplome de material que se produjo en la Mina Alcaparrosa a raíz del socavón (de 36 metros de diámetro) de Tierra Amarilla producido a fines de julio del año pasado.
El tribunal, además, ofició a diversos servicios públicos para que en un plazo de tres días entreguen información que se estima necesaria para evaluar la pertinencia de medida cautelar solicitada por el CDE.
Los servicios oficiados son la Superintendencia del Medio Ambiente, Sernageomin, la Dirección General de Aguas y el Ministerio de Minería para que den cuenta de las medidas decretadas, procesos de fiscalización, entre otros.
La medida cautelar solicitada por CDE busca que el 1TA decrete la suspensión temporal y provisional de las faenas mineras del proyecto mientras dure el juicio y que solo se permita la ejecución de otras medidas cautelares que ha ordenado la Superintendencia del Medio Ambiente y otros órganos con competencia ambiental.
Demanda
La acción judicial radica en lo que eventualmente sería el daño producido en la base del acuífero del río Copiapó por la extracción de mineral, que a juicio del CDE sería una sobreexplotación de la faena minera Alcaparrosa al sobrepasar las tasas de extracción autorizadas ambientalmente lo que produjo la pérdida de la capacidad del acuífero del Río Copiapó y la disponibilidad hídrica.
“Las acciones de Minosal(Minera Ojos del Salado) se ejecutaron a sabiendas de que se trataba de faenas no evaluadas ambientalmente ubicadas en un sector sensible hidrogeológicamente, siendo causa directa del colapso de la base del acuífero y la modificación de la estructura hidrogeológica del mismo (…)”, aseguró el Consejo de Defensa del Estado en su demanda.
Lee también ► Chile: Proyecto minero de tierras raras podría crear más de 2000 empleos en Biobío
En lo que tiene que ver con la explotación por sobre lo permitido esta se llevó a cabo en la faena Caserón Gaby 4 que se ubica al interior del proyecto minero “Continuidad Operacional Mina Alcaparrosa.”
En el escrito se establece que “queda en evidencia que el titular del proyecto conocía en detalle las características hidrogeológicas del área de emplazamiento de la actividad. Del mismo modo, revela el conocimiento que las demandadas tenían del riesgo que representaba el Proyecto para la disponibilidad de recursos hidrogeológicos (aguas subterráneas), el cual fue debidamente advertido durante la etapa de evaluación ambiental, del que se desprenden deberes de cuidado a las que eran obligadas y que se examinarán en su oportunidad”.
Para el Consejo hubo una evidente negligencia de las empresas a las que está demandando en tanto, afirma “[…] que a fin de aumentar sus márgenes de ganancia fueron más allá de lo autorizado ambientalmente en la faena minera y terminaron generando el daño ambiental irreparable”–
El Dato
La Compañía Minera Ojos del Salado es filial de Lundin Mining, titular legal de Minera Alcaparrosa, la que junto a las minas Candelaria Norte y Santos forman parte del Distrito Minero Candelaria.
Minera Alcaparrosa se ubica en la comuna de Tierra Amarilla, Región de Atacama, a 900 metros al norte de la zona urbana de la comuna y a 20 kilómetros de Copiapó.
Últimos Noticias
-
Southern Copper prevé que la producción peruana alcance las 400 000 toneladas este año
Southern Copper, controlada por Grupo México, espera que su producción del metal rojo en Perú repunte 17% este año a 400 000 toneladas métricas, dijo a Reuters un alto ejecutivo,…
-
Brasil: Sigma Lithium firma un acuerdo de suministro con Glencore
La minera Sigma Lithium dijo el jueves que suministrará más de 20 000 toneladas del mineral a la comercializadora de materias primas Glencore en medio de la creciente demanda del…
-
Peruana Alpayana está enfocada en incorporar otras unidades mineras en próximos años
“En Perumin 36, Minera Alpayana dará a conocer su plan de expansión y crecimiento, con la finalidad de ser reconocidos como un grupo minero referente a nivel local y regional”,…
-
Capstone nombra a James Whittaker SVP y gerente general de sus operaciones en Chile
Capstone Copper anunció la incorporación de James Whittaker como nuevo vicepresidente y gerente general de Capstone Copper Chile, minera de capitales canadienses que controla las operaciones de Mantoverde y Mantos…
-
Ecuador: Más de USD 1900 millones alcanzaron las exportaciones mineras en los primeros siete meses
En el periodo desde enero a julio de este año, Ecuador exportó USD 1952 millones de productos minerales, representando un 21.42% más a lo exportado en el mismo periodo en…
-
Perú: Silver X Mining Corp. reanuda operaciones de mina en Huancavelica
Silver X Mining Corp. anunció la reanudación del proyecto Nueva Recuperada, en la región de Huancavelica, luego de que hace unos meses haya informado la suspensión de actividades en el…
-
BHP y la exploración en Perú
En medio de la creciente demanda de cobre para sostener las iniciativas de transición energética, la australiana BHP enfoca sus esfuerzos en Sudamérica, puntualmente, en Perú y Chile, para sacar adelante diversos proyectos basados en…
-
Sierra Metals pone a la venta su mina mexicana Cusi
La minera canadiense Sierra Metals ha puesto su mina de plata Cusi, en México, bajo cuidado y mantenimiento y ha iniciado un proceso para venderla. La mina Cusi se considera…
-
Ecuador: Luminex y Anglo negociarán enmiendas al acuerdo de participación en Pegasus
La empresa diversificada Anglo American ha acordado continuar las negociaciones con la empresa de exploración y desarrollo Luminex para modificar las condiciones de su participación en el proyecto Pegasus, en…
-
BBX recauda fondos para prospecciones en Brasil
La empresa junior BBX Minerals recaudará 6 millones de dólares australianos para financiar un programa de exploración de tierras raras (REE) en Brasil. La empresa ha recibido compromisos firmes para…