
La Corte Suprema de Chile ratificó la multa contra Minera Candelaria, ubicada en Tierra Amarilla, Región de Atacama.
La decisión confirma la legalidad de la sanción dictada por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) en 2016, debido a una infracción grave que fue no rebajar su consumo de agua fresca (subterránea), según su permiso ambiental. La falta de la minera produjo daño ambiental en la cuenca del río Copiapó.
La infracción fue clasificada como grave y sancionada con una multa de 4.176 UTA, equivalente a 2.918 millones de pesos (USD 3.1 millones al cambio actual).
La minera presentó una reclamación en contra de la resolución sancionatoria dictada por la SMA ante el Segundo Tribunal Ambiental, que acogió en parte las alegaciones de la empresa. Respecto del cargo 14, sostuvo que la SMA configuró la infracción sobre la base de un cargo formulado de manera imprecisa y abierta, vulnerando el art. 49 de la Ley N°19.300 y el principio de tipicidad, al establecer que Candelaria tenía impuesto un límite determinado en el consumo y extracción de agua fresca de los pozos del sector 4, ejerciendo una potestad interpretativa que no le corresponde, sin requerir previamente la interpretación de las respectivas RCA al SEA.
Lee también ►Chile: SEA recomienda rechazar el EIA del proyecto Fenix Gold de Rio2
Por su parte, la Corte Suprema, sostuvo que teniendo la SMA facultades para interpretar la RCA, se construyó correctamente la obligación que representa el estándar de conducta que le era exigible a la empresa en relación al recurso hídrico.
Agrega que en ningún caso los derechos de aguas le permitirían al titular incumplir su obligación de disminuir la extracción del agua subterránea, porque dicha obligación emana del deber de una explotación sustentable del recurso, tal como se deriva de la lectura de las RCA y existe además un deber universal de no explotar un recurso natural de manera indiscriminada.
Finalmente, la SMA deberá dictar una nueva resolución sancionatoria que cumpla con la sentencia del Tribunal Ambiental en todo lo que no fue invalidado por la Suprema.
El Dato
Enterada del fallo, Candelaria remarcó que 11 de las 12 multas cursadas por la SMA fueron anuladas por el fallo de la Corte Suprema, lo que implica que el Estado debe devolverle 873 UTA (USD 700.000 aproximadamente) por las sanciones que quedaron sin efecto.
En un comunicado, Minera Candelaria indicó que “reafirma su compromiso con el medio ambiente y las comunidades vecinas, lo que se refleja en diversas iniciativas. Minera Candelaria abastece su operación en un 100% con agua desalada proveniente de su planta desalinizadora ubicada en su Puerto Punta Padrones en Caldera. La compañía no utiliza aguas subterráneas para ninguno de sus procesos productivos”.
Últimos Noticias
-
Panamá mantiene suspendido los trámites del contrato de extracción de Minera Cerro Quema
El Ministerio de Ambiente (Miambiente) de Panamá informó que se mantiene suspendido cualquier trámite relacionado con el contrato de extracción de Minera Cerro Quema S.A. La entidad detalló que el…
-
Perú: Inversión minera avanza y registra USD 335 millones en abril
La inversión minera se va recuperando y, en abril del presente año, alcanzó los USD 335 millones, reflejando un crecimiento de 8.1% respecto a lo registrado el mes anterior (USD…
-
Eramet busca soluciones innovadoras en la gestión del agua
Como cada año, la francesa Eramet Ideas () y su socio EIT RawMaterials organizan un desafío basado en la innovación abierta. Para esta nueva edición, los candidatos están llamados a…
-
Perú optimiza plazos para aprobar permisos requeridos para la actividad minera
El titular del Ministro de Energía y Minas (Minem), Óscar Vera Gargurevich, destacó que, a través del trabajo conjunto entre su sector y los misterios de Agricultura y Riego y…
-
Epiroc Chile inauguró moderno y sustentable Service Center en Antofagasta
Epiroc Chile inauguró un nuevo Service Center en Antofagasta el cual permitirá entregar una atención de primer nivel a los clientes de la zona norte del país. Las nuevas instalaciones,…
-
Proyecto chileno Módulo Penco y su gran potencial de tierras raras
Al cobre y al litio se le puede sumar ahora las tierras raras -grupo de 17 elementos químicos- como insumo clave para acelerar la transición hacia los vehículos eléctricos. Y…
-
La francesa Eramet abre oficina en Chile para impulsar el litio
El grupo minero francés Eramet abrió una oficina en Chile, dijo el lunes, ya que planea expandir la producción de litio en América del Sur para abastecer a los fabricantes…
-
Argentina: Lithium South identifica fuente potencial de reactivos críticos
Lithium South Development Corporation finalizó un estudio hidrológico en los bloques de explotación Sophia II y Sophia III, ubicados en el salar Hombre Muerto, Provincia de Salta, Argentina. El informe…
-
Alta Copper podría duplicar inversión en proyecto peruano Cañariaco
A partir del 19 de mayo último, Candente Copper hizo efectivo su cambio de nombre a Alta Copper. Más allá de la modificación de su identidad y símbolos en las…
-
Colombia: Ecominerales, la nueva empresa estatal de minería que alista Petro
El administración de Gustavo Petro alista una nueva empresa estatal que se dedicará a desarrollar las tareas de minería en el territorio nacional. La futura entidad, que se asemejará en…