El Primer Tribunal Ambiental, con sede en Antofagasta, continuará estudiando la causa abierta por comunidades de Caimanes que intentan invalidar el permiso ambiental del proyecto Infraestructura Complementaria (INCO) de Minera Los Pelambres, de Antofagasta Minerals. El proyecto involucra recursos por USD1.300 millones y está en pleno desarrollo.
Las comunidades reclaman al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) porque no fueron considerados en el proceso de participación ciudadana, según explicó el abogado Héctor Marambio, representante de Álvaro Castro y otras 43 personas. El proyecto afecta directa o indirectamente a los residentes de Caimanes, aseguró el abogado.
Marambio señaló que se efectuaron diversas actividades, pero ninguna de ellas en Caimanes y ningún poblador de ese lugar participó en alguna de las iniciativas que realizó la empresa en Salamanca, Illapel y Los Vilos. En contraparte, el abogado del SEA, Carlos Espinoza, afirmó que el servicio efectuó todas las acciones que exige la participación ciudadana. “Tuvieron la posibilidad de intervenir, participar y reclamar en los procesos de participación ciudadana”, aseguró Espinoza.
Lee también: Pandemia debilita influencia de sindicatos en Chile
Además, enfatizó en que a las actividades fueron invitadas diversas organizaciones sociales y habitantes de la localidad.
Por su parte, el abogado de la empresa, Javier Vergara, que actúa como tercero coadyuvante del reclamado, explicó las obras que contempla el proyecto y recalcó que en ningún caso este tiene que ver con la ampliación del tranque. Aseguró, que el proceso de participación ciudadana fue “impecable”, ya que “la evaluación ambiental fue rigurosa, definió claramente los impactos y definió un proceso de participación que se cumplió a cabalidad”. Vergara sostuvo que este proceso se ajustó a la ley en todas sus partes y detalló cada una de las actividades organizadas por la empresa. “No se excluyó a nadie, no hacer una casa abierta en Caimanes no significa que no tengan derecho a participar. Tienen todo el derecho a participar, pero no lo hicieron (…) El proceso de participación se ajustó a la ley en todas sus partes”, dijo, enfatizando que el proyecto INCO no afecta a Caimanes.
Tanto el SEA como la empresa aseguraron que no es procedente la reclamación por haberse presentado fuera del plazo de los 30 días que establece la ley.
Proyecto
El 31 de marzo de 2017, Minera Los Pelambres ingresó un Estudio de Impacto Ambiental para su proyecto minero “Infraestructura Complementaria”.
Las partes, obras y acciones que componen este proyecto minero sometido a Evaluación Ambiental se encuentra ubicado en las comunas de Salamanca, Illapel y Los Vilos, provincia del Choapa, Región de Coquimbo.
El proyecto se compone de una serie de obras y partes que configuran 2 sistemas que apuntan a recuperar y mantener los niveles de tratamiento y producción de Minera Los Pelambres.
El objetivo del proyecto es recuperar y mantener una capacidad de procesamiento que ha sido ambientalmente aprobado a minera los Pelambres. Esta capacidad se ha visto mermada por aumento de dureza del mineral y puesta seriamente en riesgo por restricciones hídricas producto de un aumento en la frecuencia de años hidrológicamente secos.
Fuente: El Periodista
Últimos Noticias
-
Argentina: Extraerán litio del agua de pozos petroleros en Formosa
En el oeste de Formosa (Argentina), en el paraje conocido con el nombre de Palmar Largo, avanzan los trabajos para el emplazamiento, la instalación y la puesta en marcha de…
-
Presidente de Bolivia aboga por una política de litio conjunta para América Latina
El presidente boliviano, Luis Arce, dijo el jueves que estaría dispuesto a diseñar una política de litio junto a otros países latinoamericanos para beneficiar a sus economías y proteger el…
-
Chilena CAP apuesta por el hidrógeno verde
El principal productor de acero de Chile, CAP, está desarrollando una planta piloto de hidrógeno verde para descarbonizar la producción de acero en su unidad en la ciudad del centro-sur…
-
Royal Road iniciará exploración minera en Argentina entre mayo y junio próximo
La empresa Minerales Camino Real Argentina, subsidiaria de Royal Road (de minera de origen británico), ha manifestado su interés en la búsqueda de minerales metalíferos con particular énfasis en el…
-
Argentina: El proyecto Cauchari-Olaroz entraría en producción este 2023
El proyecto de litio Cauchari-Olaroz registra un 98% de avance en su construcción y entraría en producción durante este año, según adelantó Franco Mignacco, presidente de Minera Exar. Se trata…
-
Perú: Komatsu-Mitsui y Antamina concretan acuerdo para renovar flota de camiones
Komatsu Mitsui Maquinarias Perú (KMMP) y la compañía Minera Antamina han hecho efectivo un importante acuerdo comercial que, además, se convierte en una apuesta por el futuro de la minería…
-
Perú: Se renueva convenio entre comunidad de Tuntuma y minera Las Bambas
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que, tras varios meses de negociaciones y con la facilitación de la Oficina General de Gestión Social (OGGS), se logró la firma…
-
Chile impulsa nuevo método de extracción de litio para reducir pérdida de agua
El gobierno de Chile busca exigir que todos los nuevos proyectos de litio aprovechen una técnica de producción con el objetivo de reducir las pérdidas de agua, así lo anunció…
-
Los diez financiamientos de litio más importantes de 2022
En 2021, los mercados de litio alcanzaron nuevos máximos a medida que la demanda del metal para baterías se disparó con países y empresas que se comprometieron con tecnologías y…
-
Perú: Las Bambas restaura con éxito talud de su único yacimiento productivo
Producto de una fuerte inestabilidad a nivel multibanco, en 2021 ocurrió un deslizamiento de 135 metros de altura y 1.3 millones de toneladas de volumen en el tajo abierto de…