
Una cartera con proyectos que suman USD 11.873 millones están a la espera de ser evaluados por el Comité de Ministros del presidente Boric, entidad encabezada por la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, e integrada por sus pares de Economía, Energía, Minería, Agricultura y Salud.
El Comité de Ministros es la última instancia administrativa del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), ordenamiento jurídico que permite a los privados la tramitación de las iniciativas de inversión que buscan obtener una Resolución de Calificación Ambiental (RCA).
En carpeta están 14 proyectos de inversión, correspondiendo el 86% de ellos a los sectores de minería y energía. Los cinco mayores proyectos son: Desarrollo de Infraestructura y Mejoramiento de Capacidad Productiva Collahuasi (USD 3.200 millones); Los Bronces Integrado (USD 3.000 millones); Dominga (USD 2.500 millones); Proyecto Desarrollo Los Bronces (USD 1.000 millones) y Proyecto Hidroeléctrico Alto Maipo (USD 700 millones).
Desarrollo de Infraestructura y Mejoramiento de Capacidad Productiva de Collahuasi ingresó a tramitación el 14 de enero de 2019 y el 21 de diciembre de 2021 obtuvo su RCA favorable, en un documento de 576 páginas y que lleva la firma del exdirector Ejecutivo del Servicio de Evaluación Ambiental, Hernán Brucher, quien renunció a los pocos días del cambio de gobierno.
Lee también ► Anglo American dejará de utilizar agua dulce en Los Bronces para 2030
El segundo proyecto más relevante cuenta con una historia más reciente. La semana pasada Anglo American presentó un recurso de reclamación a fin de revertir la resolución de la Dirección Ejecutiva del SEA que declaró desfavorable el EIA del proyecto Los Bronces Integrado, manifestando reparos a la medición de la línea de base y una supuesta afectación a la salud de los habitantes de la Región Metropolitana.
Anglo American no solo cuenta con esa iniciativa en tabla, también está el Proyecto Desarrollo Los Bronces. Se trata de un EIA que ingresó a evaluación ambiental el 5 de octubre de 2006 y cuya última reclamación fue presentada el 3 de febrero de 2022.
Por otro lado, está Dominga, de Andes Iron, cuya propiedad podría cambiar luego que se conociera del interés de inversionistas chinos. El proyecto ha recibido el espaldarazo en dos ocasiones en tribunales, pero Boric en campaña se manifestó en contra de su construcción.
Fuente: La Tercera
Últimos Noticias
-
Inversiones mineras en Perú registran incremento del 12 % hasta mayo de 2022
La inversión minera acumulada de enero a mayo de este año registra USD 1.887 millones, lo que significa un incremento de 12.0% en comparación a similar periodo del año previo…
-
Newmont logra acuerdo en reparto de utilidades con el sindicato de Peñasquito
La minera estadounidense de oro Newmont cedió a las demandas sindicales sobre el pago de un bono de participación en utilidades en su operación mexicana Peñasquito en medio de una…
-
Nexa inicia arranque de la mina polimetálica de Aripuanã en Brasil
Nexa Resources inició el arranque de la mina polimetálica Aripuanã, la principal inversión de la minera en Brasil. La previsión de la empresa es que la operación de zinc, cobre,…
-
México: SilverCrest realiza el primer vertido en la mina Las Chispas
Tras la exitosa puesta en marcha de la planta de procesamiento en su mina Las Chispas en Sonora, México, SilverCrest Metals ha anunciado el primer vertido, que consiste en 312…
-
Codelco es el mayor productor de cobre a nivel mundial en 2021
De acuerdo con el listado de MiningIntelligence, la estatal chilena Codelco se encuentra en el primer lugar, con 1.728 kilotoneladas de cobre producido en 2021. Se trata de los principales…
-
Perú: Quellaveco empleará sistemas automatizados para la recepción, almacenamiento y embarque de mineral
También se contará con un sistema de succión del polvo capaz de recuperar partículas de mineral en ambientes cerrados En el terminal portuario de la empresa Engie, ubicado a 20…
-
Sector minero de Chile alcanza mayor nivel de empleo en 9 años
El empleo en el sector minero en el trimestre móvil marzo-mayo 2022 alcanzó a 263.000 trabajadores, el mayor nivel de empleo en nueve años, esto es, desde noviembre del año…
-
Júniors recaudan USD 133 millones en junio para proyectos latinoamericanos
Júniors mineras avanzaron en junio con acuerdos por USD 133 millones para financiar activos latinoamericanos que, en su mayor parte, se destinarán a proyectos en Guyana y México. Empresas de…
-
Producción de cobre de Chile cae 2,5% en mayo
La producción total de cobre de Chile cayó un 2,55% en mayo para llegar a 478.800 toneladas, informó el lunes el organismo gubernamental Cochilco. La producción del gigante estatal Codelco…
-
Oceana Lithium realiza OPI para financiar exploración en Brasil
Oceana Lithium recaudo fondos para invertir en el proyecto de litio de Solonópole en el estado de Ceará, noreste de Brasil. La minera también informó que comenzó a cotizar en…