
Con el objetivo de avanzar hacia una minería cada vez más sustentable con energías más limpias, Caserones, mina de cobre en Chile operada por SCM Minera Lumina Copper Chile, e indirectamente 100% propiedad de JX Nippon Mining & Metals Corporation de Japón, firmó un acuerdo con la suiza empresa Retrofitting to Zero (RTZ) para llevar a cabo un proyecto de ingeniería para buscar la sustitución de la combustión de diésel por un sistema de propulsión 100 % eléctrico a batería en su flota de camiones mineros.
RTZ, un proveedor suizo de soluciones para la electrificación de volquetes mineros, desarrollará el proyecto en asociación con el Centro de Innovación de Suiza Biel y su ‘Centro de Tecnología de Baterías’, que ofrece soluciones que pueden transformar maquinaria compleja en movilidad eléctrica.
Gonzalo Araujo, gerente general de Operaciones de Caserones, explicó que los principales beneficios de la iniciativa son el cero consumo de diésel y por ende la cero emisión de gases de efecto invernadero, a lo que se suma una mayor eficiencia energética, y la posibilidad de lograr mayor potencia de motor y velocidad de conducción gracias al uso de componentes más eficientes.
“Como empresa buscamos permanentemente fortalecer nuestro compromiso con la excelencia, tanto en el aspecto técnico como ambiental, y este acuerdo va en esa dirección, ya que si se obtienen los resultados que esperamos, podremos intensificar el uso de energías limpias y obtener beneficios operacionales relevantes.”
Lee también ►Producción de cobre de Antofagasta Minerals 2022 cae 10%
Actualmente, los camiones mineros Komatsu 930E que opera Caserones, con una capacidad de carga de 300 toneladas, utilizan un motor de combustión interna y son capaces de generar energía cinética, pero esta se pierde en las rutas de bajada.
“En términos sencillos, lo que buscamos es incorporar un tren motriz 100% eléctrico con diferentes componentes, que permita generar y almacenar energía cuando los camiones bajan, para luego ser reutilizada cuando suben”, dijo el general gerente de RTZ, Camilo Rice, agregando que “Caserones tiene la ventaja de que su chancador primario está a un nivel más bajo que el tajo, lo que permite que los camiones bajen cargados, lo que genera más energía”.
El estudio, que tendrá una duración aproximada de cinco meses, se suma a otras iniciativas implementadas por Caserones para fortalecer la sustentabilidad, como la adopción y uso de casi el 100% de energías renovables en su consumo eléctrico, y diversas pruebas en buses y camionetas para incorporar la electromovilidad a su flota.
Fuente: International Mining
Últimos Noticias
-
Argentina: Salta busca desarrollar una ruta alternativa que favorecerá a la minería
El plan abarca la ejecución de una ruta alternativa en Campo Quijano, que unirá la RN51 con la RP36, para evitar el tránsito pesado por el centro del pueblo. La…
-
Austral Gold presenta resultados de su campaña de perforación en el proyecto Casposo-Manantiales
Austral Gold Limited anunció los resultados de su reciente campaña de perforación en el Proyecto Casposo-Manantiales, ubicado en la provincia de San Juan, Argentina. La compañía perforó 4265 metros de…
-
Codelco impulsa plan operacional de tronaduras para controlar emisiones
El pasado 1 de febrero, la estatal chilena Codelco inició un plan de tronadura el cual comenzó a operar en Chuquitacamata, Radomiro Tomic y Ministro Hales, definiendo condiciones y estableciendo…
-
Codelco decidió finalizar contrato con empresa a cargo de las obras de Rajo Inca
Codelco decidió rescindir anticipadamente el contrato con el Consorcio Belaz Movitec Spala, encargada de las obras de movimiento de material para la preproducción, o prestripping, y construcción de caminos del…
-
Minera Newmont ofrece USD 17 000 millones por su rival Newcrest
El grupo estadounidense Newmont, una de las principales mineras de oro del mundo, anunció este lunes que hizo una oferta para comprar a su rival australiana Newcrest por USD 17 000 millones. Si…
-
Macrorregión Norte del Perú concentra las inversiones mineras con 11 proyectos
La Macrorregión Norte concentra la mayor inversión minera en el país, ostentando el 44.6% del total invertido en 11 proyectos por USD 23 972 millones, según indica la Cartera de…
-
Perú: Buenaventura suspende operaciones de mina Julcani
La compañía de minas Buenaventura anunció la suspensión de las operaciones de la mina Julcani “hasta que las condiciones de seguridad sean las adecuadas”, tras registrarse actos vandálicos. La empresa…
-
Bolivia anuncia que trabajará agresivamente su minería
Bolivia posee unas reservas de 21 millones de toneladas de litio, una de las mayores de todo el mundo. Y el gobierno del país dijo que trabajará “agresivamente” en la…
-
Bolivia: Ejecución de inversión pública en minería alcanzó el 77%
La ejecución de la inversión pública del Ministerio de Minería y Metalurgia (MMM) llegó al 77%, informó el titular de la cartera, Ing. Ramiro Villavicencio Niño de Guzmán. “En la…
-
First Quantum suspende operaciones de carga en puerto Cobre Panamá
First Quantum dijo el lunes que su filial Minera Panamá, el operador de la mina Cobre Panamá, suspendió las operaciones de carga de concentrado en el puerto Cobre Panamá. Según…