
Caterpillar Inc. ejecutó una demostración exitosa de su primer camión minero 793 eléctrico a batería. La empresa completó el desarrollo de su primer prototipo 793 eléctrico a batería con el apoyo de clientes mineros clave que participan en el programa Early Learner de Caterpillar. Los participantes del programa con acuerdos de electrificación definitivos incluyen BHP, Freeport-McMoRan, Newmont Corporation, Rio Tinto y Teck Resources Limited.
“Nuestro equipo global se unió para desarrollar este camión con batería a un ritmo acelerado para ayudar a nuestros clientes a cumplir con sus compromisos de sustentabilidad”, dijo Denise Johnson, presidenta de Resource Industries Group de Caterpillar. “Esta demostración es un hito importante y estamos entusiasmados de que estos camiones se pongan a trabajar en los sitios de los clientes en todo el mundo en un futuro cercano”.
Lee también ► Scamec LC Thor, el nuevo desatador de roca para minería subterránea
El programa Early Learner se lanzó en 2021 y se enfoca en acelerar el desarrollo y la validación de los camiones eléctricos de batería de Caterpillar en las operaciones de los clientes participantes. Este enfoque respalda los compromisos individuales que cada participante de Early Learner ha hecho para reducir y eliminar las emisiones de gases de efecto invernadero de sus operaciones. Un objetivo principal del programa es que Caterpillar colabore más estrechamente con sus clientes a medida que la industria experimenta un cambio transformador a través de la transición energética.
Los clientes de Early Learner se reunieron para presenciar una demostración en vivo del prototipo de camión con batería de Caterpillar en un recorrido de siete kilómetros. Durante el evento, Caterpillar supervisó más de 1100 canales de datos, recopilando 110 000 puntos de datos por segundo, para validar las capacidades de modelado de ingeniería y simulación.
Completamente cargado a su capacidad nominal, el camión alcanzó una velocidad máxima de 60 km/h. El camión cargado recorrió un kilómetro con una pendiente del 10 % a 12 km/h (7,5 mph). El camión también realizó una carrera de un kilómetro con una pendiente descendente del 10 %, capturando la energía que normalmente se perdería por calor y regenerando esa energía en la batería. Al completar todo el recorrido, el camión mantuvo suficiente energía de la batería para realizar ciclos completos adicionales.
Últimos Noticias
-
Argentina: Extraerán litio del agua de pozos petroleros en Formosa
En el oeste de Formosa (Argentina), en el paraje conocido con el nombre de Palmar Largo, avanzan los trabajos para el emplazamiento, la instalación y la puesta en marcha de…
-
Presidente de Bolivia aboga por una política de litio conjunta para América Latina
El presidente boliviano, Luis Arce, dijo el jueves que estaría dispuesto a diseñar una política de litio junto a otros países latinoamericanos para beneficiar a sus economías y proteger el…
-
Chilena CAP apuesta por el hidrógeno verde
El principal productor de acero de Chile, CAP, está desarrollando una planta piloto de hidrógeno verde para descarbonizar la producción de acero en su unidad en la ciudad del centro-sur…
-
Royal Road iniciará exploración minera en Argentina entre mayo y junio próximo
La empresa Minerales Camino Real Argentina, subsidiaria de Royal Road (de minera de origen británico), ha manifestado su interés en la búsqueda de minerales metalíferos con particular énfasis en el…
-
Argentina: El proyecto Cauchari-Olaroz entraría en producción este 2023
El proyecto de litio Cauchari-Olaroz registra un 98% de avance en su construcción y entraría en producción durante este año, según adelantó Franco Mignacco, presidente de Minera Exar. Se trata…
-
Perú: Komatsu-Mitsui y Antamina concretan acuerdo para renovar flota de camiones
Komatsu Mitsui Maquinarias Perú (KMMP) y la compañía Minera Antamina han hecho efectivo un importante acuerdo comercial que, además, se convierte en una apuesta por el futuro de la minería…
-
Perú: Se renueva convenio entre comunidad de Tuntuma y minera Las Bambas
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que, tras varios meses de negociaciones y con la facilitación de la Oficina General de Gestión Social (OGGS), se logró la firma…
-
Chile impulsa nuevo método de extracción de litio para reducir pérdida de agua
El gobierno de Chile busca exigir que todos los nuevos proyectos de litio aprovechen una técnica de producción con el objetivo de reducir las pérdidas de agua, así lo anunció…
-
Los diez financiamientos de litio más importantes de 2022
En 2021, los mercados de litio alcanzaron nuevos máximos a medida que la demanda del metal para baterías se disparó con países y empresas que se comprometieron con tecnologías y…
-
Perú: Las Bambas restaura con éxito talud de su único yacimiento productivo
Producto de una fuerte inestabilidad a nivel multibanco, en 2021 ocurrió un deslizamiento de 135 metros de altura y 1.3 millones de toneladas de volumen en el tajo abierto de…