
El titular del Ministerio de Minería y Metalurgia (MMM), Ing. Ramiro Villavicencio Niño de Guzmán, participó del acto de reactivación del Ingenio de Machacamarca.
El rearme de esta planta se dio luego de las pruebas minero metalúrgicas de las investigaciones realizadas a nivel piloto, y después de realizar pruebas con agua y con carga, informó el presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Ing. Eugenio Mendoza.
Mendoza explicó que se va a tratar las colas de la misma planta, se ha cuantificado la existencia de alrededor de 211 mil toneladas métricas brutas y se tratará 150 toneladas por día. La ley promedio de estas colas es de 0.53% de estaño y se piensa generar alrededor de 8 toneladas métricas finas de estaño por mes.
El Ing. Federico Gastón Tito, Gerente técnico y de Operaciones de Comibol, indicó que se efectuará el retratamiento de las colas mediante el proceso de concentración gravimétrica, flotación de sulfuros y concentración magnética, con una recuperación de estaño del 45 %.
Además, de acuerdo con las proyecciones económicas, los ingresos alcanzarán un valor bruto de USD 159 mil por mes, con una utilidad neta de USD 13 mil por mes, es un primer paso, que sirve de estímulo para arrancar con este proyecto orientado a la remediación del río Huanuni que desemboca en el lago Poopó.
Lee también→ Empresa Siderúrgica del Mutún firma convenio con ENDE para el suministro de energía
Villavicencio informó que el 2020 se exportó durante el primer semestre 198.900 toneladas métricas finas de metales, el 2021 se llegó a 287.727 toneladas métricas finas, que traducido en dólares el valor de exportación el primer semestre en 2020 fue de USD 1.294 millones, en el primer semestre del 2021 con nuestra gestión estamos alrededor de los USD 2.600 millones en el primer semestre. “No solamente vamos a doblar este número, con seguridad vamos a pasar los USD 5.000 millones en valor de exportación en minerales, lo que definitivamente nos va a poner a la cabeza de la economía de nuestro país y ese es el desafío de todos y cada uno de nosotros” sostuvo.
“Nuestro gobierno está cumpliendo con los desafíos y seguramente en el plazo más breve Machacamarca no solamente se va a convertir en un productor de concentrados de estaño, sino va a ser el inicio de la investigación aplicada y el inicio de dar nuevos métodos de explotación, nuevos métodos de exploración y sobre todo nuevos métodos de industrialización para nuestros concentrados, este es el desafío que debemos tener” concluyó el Ministro.
Ingenio Lucianita
La semana pasada, Villavicencio también realizó un control a la producción del Ingenio Lucianita de la Empresa Minera Huanuni (EMH).
“Se pudo obtener datos muy importantes: mensualmente se ha llegado a tratar 45.000 toneladas de mineral con una ley baja de 1.2 aproximadamente y llegando a tener cerca de 300 toneladas métricas finas mensuales” informó el Ministro.
De acuerdo con el titular de Minería, Ingenio Lucianita estaría en condiciones para que en el transcurso de los siguientes meses llegue a la meta de 60.000 toneladas por día. “Realmente Lucianita está aportando bastante al tema productivo, particularmente concentrados de estaño” concluyó.
El Ingenio Lucianita reinició sus operaciones oficialmente el 27 de julio de este año.
Últimos Noticias
-
Glencore finalizará acuerdo de financiamiento con Wheaton en mina de Perú
Wheaton Precious Metals acordó poner fin a su llamado acuerdo tipo “streaming” de plata con Glencore Plc sobre la mina Yauliyacu en Perú por USD 150 millones, dijo la compañía…
-
Perú: MMG calcula costos de conflicto con comunidades en Las Bambas
El recorte del pronóstico de producción anual y la postergación de una expansión en su mina Las Bambas dan luces de que la firma china MMG Ltd. está calculando los…
-
Vale amplía producción de “Arena Sostenible” en Brasil
Vale comenzó la producción a escala industrial de Arena Sostenible en su mina Viga en Congonhas, Minas Gerais (Brasil), en la segunda mitad de este año. Con capacidad para procesar…
-
Chile: Minera Centinela informa sobre el proyecto vial Ruta Oriente en Sierra Gorda
“Ruta Oriente” fue denominada la nueva infraestructura vial que está a cargo de Minera Centinela, cuya inauguración se proyecta para el primer trimestre de 2023. La obra forma parte de los…
-
Teck y Chile discuten sobre inversiones y regalías
El presidente de Chile, Gabriel Boric, y el director general de Teck Resources, Don Lindsay, se reunieron en la capital, Santiago, para hablar de los proyectos de la minera canadiense…
-
SQM reporta utilidad neta casi diez veces mayor en segundo trimestre
SQM de Chile, una de las principales mineras de litio del mundo, reportó un aumento de casi diez veces en las ganancias netas del segundo trimestre, ya que la demanda…
-
Firma australiana construirá la primera mina de fosfato en el sur de Brasil
El brazo brasileño de Aguia Resources Limited de Australia espera completar la construcción de la primera mina de fosfato en el sur de Brasil a fines de 2023, dijo el…
-
Codelco pondrá en marcha los primeros buses eléctricos hechos en Chile
Durante el segundo semestre de 2022, 155 buses eléctricos entrarán en funcionamiento para transportar a trabajadores(as) de Chuquicamata (45 buses), Andina (7 buses) y El Teniente (103 buses), lo que…
-
Vale pondrá a prueba camiones 100% eléctricos de 72 toneladas
Vale recibió dos camiones todoterreno de 72 toneladas a batería, que serán probados en las minas de Água Limpa, en Minas Gerais (Brasil), y Sorowako, en Indonesia. Los camiones eléctricos…
-
El cobre sube por la esperanza de que mejore la demanda china
Los precios del cobre subían este jueves por primera vez en una semana, ya que las esperanzas de una sólida demanda en China contrarrestaban los temores sobre el ritmo de…