
El titular del Ministerio de Minería y Metalurgia (MMM), Ing. Ramiro Villavicencio Niño de Guzmán, participó del acto de reactivación del Ingenio de Machacamarca.
El rearme de esta planta se dio luego de las pruebas minero metalúrgicas de las investigaciones realizadas a nivel piloto, y después de realizar pruebas con agua y con carga, informó el presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Ing. Eugenio Mendoza.
Mendoza explicó que se va a tratar las colas de la misma planta, se ha cuantificado la existencia de alrededor de 211 mil toneladas métricas brutas y se tratará 150 toneladas por día. La ley promedio de estas colas es de 0.53% de estaño y se piensa generar alrededor de 8 toneladas métricas finas de estaño por mes.
El Ing. Federico Gastón Tito, Gerente técnico y de Operaciones de Comibol, indicó que se efectuará el retratamiento de las colas mediante el proceso de concentración gravimétrica, flotación de sulfuros y concentración magnética, con una recuperación de estaño del 45 %.
Además, de acuerdo con las proyecciones económicas, los ingresos alcanzarán un valor bruto de USD 159 mil por mes, con una utilidad neta de USD 13 mil por mes, es un primer paso, que sirve de estímulo para arrancar con este proyecto orientado a la remediación del río Huanuni que desemboca en el lago Poopó.
Lee también→ Empresa Siderúrgica del Mutún firma convenio con ENDE para el suministro de energía
Villavicencio informó que el 2020 se exportó durante el primer semestre 198.900 toneladas métricas finas de metales, el 2021 se llegó a 287.727 toneladas métricas finas, que traducido en dólares el valor de exportación el primer semestre en 2020 fue de USD 1.294 millones, en el primer semestre del 2021 con nuestra gestión estamos alrededor de los USD 2.600 millones en el primer semestre. “No solamente vamos a doblar este número, con seguridad vamos a pasar los USD 5.000 millones en valor de exportación en minerales, lo que definitivamente nos va a poner a la cabeza de la economía de nuestro país y ese es el desafío de todos y cada uno de nosotros” sostuvo.
“Nuestro gobierno está cumpliendo con los desafíos y seguramente en el plazo más breve Machacamarca no solamente se va a convertir en un productor de concentrados de estaño, sino va a ser el inicio de la investigación aplicada y el inicio de dar nuevos métodos de explotación, nuevos métodos de exploración y sobre todo nuevos métodos de industrialización para nuestros concentrados, este es el desafío que debemos tener” concluyó el Ministro.
Ingenio Lucianita
La semana pasada, Villavicencio también realizó un control a la producción del Ingenio Lucianita de la Empresa Minera Huanuni (EMH).
“Se pudo obtener datos muy importantes: mensualmente se ha llegado a tratar 45.000 toneladas de mineral con una ley baja de 1.2 aproximadamente y llegando a tener cerca de 300 toneladas métricas finas mensuales” informó el Ministro.
De acuerdo con el titular de Minería, Ingenio Lucianita estaría en condiciones para que en el transcurso de los siguientes meses llegue a la meta de 60.000 toneladas por día. “Realmente Lucianita está aportando bastante al tema productivo, particularmente concentrados de estaño” concluyó.
El Ingenio Lucianita reinició sus operaciones oficialmente el 27 de julio de este año.
Últimos Noticias
-
Southern Copper prevé que la producción peruana alcance las 400 000 toneladas este año
Southern Copper, controlada por Grupo México, espera que su producción del metal rojo en Perú repunte 17% este año a 400 000 toneladas métricas, dijo a Reuters un alto ejecutivo,…
-
Brasil: Sigma Lithium firma un acuerdo de suministro con Glencore
La minera Sigma Lithium dijo el jueves que suministrará más de 20 000 toneladas del mineral a la comercializadora de materias primas Glencore en medio de la creciente demanda del…
-
Peruana Alpayana está enfocada en incorporar otras unidades mineras en próximos años
“En Perumin 36, Minera Alpayana dará a conocer su plan de expansión y crecimiento, con la finalidad de ser reconocidos como un grupo minero referente a nivel local y regional”,…
-
Capstone nombra a James Whittaker SVP y gerente general de sus operaciones en Chile
Capstone Copper anunció la incorporación de James Whittaker como nuevo vicepresidente y gerente general de Capstone Copper Chile, minera de capitales canadienses que controla las operaciones de Mantoverde y Mantos…
-
Ecuador: Más de USD 1900 millones alcanzaron las exportaciones mineras en los primeros siete meses
En el periodo desde enero a julio de este año, Ecuador exportó USD 1952 millones de productos minerales, representando un 21.42% más a lo exportado en el mismo periodo en…
-
Perú: Silver X Mining Corp. reanuda operaciones de mina en Huancavelica
Silver X Mining Corp. anunció la reanudación del proyecto Nueva Recuperada, en la región de Huancavelica, luego de que hace unos meses haya informado la suspensión de actividades en el…
-
BHP y la exploración en Perú
En medio de la creciente demanda de cobre para sostener las iniciativas de transición energética, la australiana BHP enfoca sus esfuerzos en Sudamérica, puntualmente, en Perú y Chile, para sacar adelante diversos proyectos basados en…
-
Sierra Metals pone a la venta su mina mexicana Cusi
La minera canadiense Sierra Metals ha puesto su mina de plata Cusi, en México, bajo cuidado y mantenimiento y ha iniciado un proceso para venderla. La mina Cusi se considera…
-
Ecuador: Luminex y Anglo negociarán enmiendas al acuerdo de participación en Pegasus
La empresa diversificada Anglo American ha acordado continuar las negociaciones con la empresa de exploración y desarrollo Luminex para modificar las condiciones de su participación en el proyecto Pegasus, en…
-
BBX recauda fondos para prospecciones en Brasil
La empresa junior BBX Minerals recaudará 6 millones de dólares australianos para financiar un programa de exploración de tierras raras (REE) en Brasil. La empresa ha recibido compromisos firmes para…