
Bolivia posee unas reservas de 21 millones de toneladas de litio, una de las mayores de todo el mundo. Y el gobierno del país dijo que trabajará “agresivamente” en la exploración de los minerales que se están requiriendo para las baterías.
El Gobierno boliviano anunció el viernes pasado (3 de febrero) que afrontará “agresivamente” la prospección y exploración de yacimientos de minerales que forman parte de la cadena de producción de baterías de litio, uno de los proyectos de industrialización más importantes en el país.
En una rueda de prensa, el ministro de Minería, Ramiro Villavicencio, apuntó que se está encarando “agresivamente” el trabajo en “prospección y exploración” de cobre, cobalto, níquel, manganeso y zinc, entre otros minerales, que “son parte de los cátodos de las baterías de litio”.
Bolivia ha proyectado la exportación de baterías de litio hechas con materia prima nacional a partir del primer trimestre de 2025.
Las baterías que se utilizan para vehículos eléctricos tienen, además de litio, un alto contenido de níquel que sirve para ampliar la densidad de energía además de cobalto y manganeso que se utilizan para la estabilidad y seguridad de esa fuente de potencia.
Lee también ►Bolivia recurre al gigante chino CATL para desarrollar riquezas de litio
Proyectos
En ese sentido, Villavicencio destacó los proyectos complementarios en Bolivia para ese fin como el “potencial” en cobalto en los departamentos de Potosí y Santa Cruz
En este último departamento también destaca el proyecto siderúrgico del Mutún con un potencial de 40 000 millones de toneladas de hierro y 10 millones en manganeso, que se prevé inicie a plenitud en septiembre de este año, aseguró.
A esto se suman las refinerías de zinc en los departamentos de Oruro y Potosí, ya con “proyectos de prefactibilidad” y una inversión que “ha sido aceptada esta gestión”, para la “industrialización de concentrados” de ese mineral.
Bolivia, que exporta alrededor de USD 1400 millones en zinc, tiene previsto incrementar esa producción “para garantizar el trabajo de la futura refinadora”.
Villavicencio además señaló el caso de la explotación de cobre en la zona de Corocoro, en el departamento de La Paz, donde la producción aún es simbólica y se tiene previsto iniciar una “prospección agresiva” orientada a la industria del litio.
También espera construir al menos dos plantas de extracción directa del litio (EDL), con una capacidad para procesar 25 000 toneladas métricas anuales cada una, mediante la empresa china CATL BRUNP & CMOC (CBC), que fue la firma seleccionada para realizar esa labor.
Fuente: BioBioChile
Últimos Noticias
-
Argentina: Extraerán litio del agua de pozos petroleros en Formosa
En el oeste de Formosa (Argentina), en el paraje conocido con el nombre de Palmar Largo, avanzan los trabajos para el emplazamiento, la instalación y la puesta en marcha de…
-
Presidente de Bolivia aboga por una política de litio conjunta para América Latina
El presidente boliviano, Luis Arce, dijo el jueves que estaría dispuesto a diseñar una política de litio junto a otros países latinoamericanos para beneficiar a sus economías y proteger el…
-
Chilena CAP apuesta por el hidrógeno verde
El principal productor de acero de Chile, CAP, está desarrollando una planta piloto de hidrógeno verde para descarbonizar la producción de acero en su unidad en la ciudad del centro-sur…
-
Royal Road iniciará exploración minera en Argentina entre mayo y junio próximo
La empresa Minerales Camino Real Argentina, subsidiaria de Royal Road (de minera de origen británico), ha manifestado su interés en la búsqueda de minerales metalíferos con particular énfasis en el…
-
Argentina: El proyecto Cauchari-Olaroz entraría en producción este 2023
El proyecto de litio Cauchari-Olaroz registra un 98% de avance en su construcción y entraría en producción durante este año, según adelantó Franco Mignacco, presidente de Minera Exar. Se trata…
-
Perú: Komatsu-Mitsui y Antamina concretan acuerdo para renovar flota de camiones
Komatsu Mitsui Maquinarias Perú (KMMP) y la compañía Minera Antamina han hecho efectivo un importante acuerdo comercial que, además, se convierte en una apuesta por el futuro de la minería…
-
Perú: Se renueva convenio entre comunidad de Tuntuma y minera Las Bambas
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que, tras varios meses de negociaciones y con la facilitación de la Oficina General de Gestión Social (OGGS), se logró la firma…
-
Chile impulsa nuevo método de extracción de litio para reducir pérdida de agua
El gobierno de Chile busca exigir que todos los nuevos proyectos de litio aprovechen una técnica de producción con el objetivo de reducir las pérdidas de agua, así lo anunció…
-
Los diez financiamientos de litio más importantes de 2022
En 2021, los mercados de litio alcanzaron nuevos máximos a medida que la demanda del metal para baterías se disparó con países y empresas que se comprometieron con tecnologías y…
-
Perú: Las Bambas restaura con éxito talud de su único yacimiento productivo
Producto de una fuerte inestabilidad a nivel multibanco, en 2021 ocurrió un deslizamiento de 135 metros de altura y 1.3 millones de toneladas de volumen en el tajo abierto de…