
Las mineras Vale y BHP dijeron en un comunicado que no están interesadas en vender su empresa conjunta Samarco. Además, reafirmaron su apoyo al plan de reestructuración presentado por los sindicatos de empleados de la empresa y otros acreedores el 18 de mayo.
El comunicado añade que las empresas están “centradas en la audiencia de mediación en el proceso de quiebra” programada para esta semana.
Por su parte, CSN está elaborando una oferta para adquirir Samarco Mineracao, que será presentada por su asesor RK Partners al juez del tribunal de quiebras que supervisa la reestructuración de su deuda, dijeron dos personas con conocimiento del asunto.
RK Partners se ha puesto en contacto con los accionistas de Samarco, Vale y BHP Group, junto con los sindicatos y los acreedores financieros, dijeron las fuentes. Una de las fuentes dijo que Vale ya ha dicho a CSN que la empresa no está interesada en vender Samarco.
Lee también ► BHP tendrá la mayor flota de equipos autónomos en Sudamérica al 2025
Un problema clave para llegar a un acuerdo es la financiación de los pasivos de Samarco relacionados con su desastre de 2015 en la ciudad de Mariana. Los accionistas, que se han comprometido a pagar los daños, pueden resistirse a cualquier propuesta de ceder el control de las operaciones manteniendo ese pasivo.
El juez que supervisa la quiebra de Samarco ha programado una audiencia de mediación entre dos grupos que presentan propuestas de reestructuración que compiten entre sí, una liderada por los acreedores financieros y otra por los sindicatos de empleados con el apoyo de Vale y BHP.
Según un documento presentado por Samarco ante el tribunal de quiebras y visto por Reuters, la minera pide al juez de quiebras que rechace el plan propuesto por los acreedores por “inconsistencias”.
Los abogados de Samarco dicen que la reducción del 96% en el crédito de los accionistas de 23.000 millones de reales (USD 4.500 millones) con la empresa está sujeta a impuestos y crearía una obligación fiscal de USD 1.500 millones que no fue evaluada en el plan.
En un comunicado, el grupo de acreedores dijo que el análisis de Samarco sobre el plan es incorrecto y dijo que la reducción del crédito “indebido” con los accionistas no creará obligaciones fiscales.
Fuente: Reuters
Últimos Noticias
-
Inversiones mineras en Perú registran incremento del 12 % hasta mayo de 2022
La inversión minera acumulada de enero a mayo de este año registra USD 1.887 millones, lo que significa un incremento de 12.0% en comparación a similar periodo del año previo…
-
Newmont logra acuerdo en reparto de utilidades con el sindicato de Peñasquito
La minera estadounidense de oro Newmont cedió a las demandas sindicales sobre el pago de un bono de participación en utilidades en su operación mexicana Peñasquito en medio de una…
-
Nexa inicia arranque de la mina polimetálica de Aripuanã en Brasil
Nexa Resources inició el arranque de la mina polimetálica Aripuanã, la principal inversión de la minera en Brasil. La previsión de la empresa es que la operación de zinc, cobre,…
-
México: SilverCrest realiza el primer vertido en la mina Las Chispas
Tras la exitosa puesta en marcha de la planta de procesamiento en su mina Las Chispas en Sonora, México, SilverCrest Metals ha anunciado el primer vertido, que consiste en 312…
-
Codelco es el mayor productor de cobre a nivel mundial en 2021
De acuerdo con el listado de MiningIntelligence, la estatal chilena Codelco se encuentra en el primer lugar, con 1.728 kilotoneladas de cobre producido en 2021. Se trata de los principales…
-
Perú: Quellaveco empleará sistemas automatizados para la recepción, almacenamiento y embarque de mineral
También se contará con un sistema de succión del polvo capaz de recuperar partículas de mineral en ambientes cerrados En el terminal portuario de la empresa Engie, ubicado a 20…
-
Sector minero de Chile alcanza mayor nivel de empleo en 9 años
El empleo en el sector minero en el trimestre móvil marzo-mayo 2022 alcanzó a 263.000 trabajadores, el mayor nivel de empleo en nueve años, esto es, desde noviembre del año…
-
Júniors recaudan USD 133 millones en junio para proyectos latinoamericanos
Júniors mineras avanzaron en junio con acuerdos por USD 133 millones para financiar activos latinoamericanos que, en su mayor parte, se destinarán a proyectos en Guyana y México. Empresas de…
-
Producción de cobre de Chile cae 2,5% en mayo
La producción total de cobre de Chile cayó un 2,55% en mayo para llegar a 478.800 toneladas, informó el lunes el organismo gubernamental Cochilco. La producción del gigante estatal Codelco…
-
Oceana Lithium realiza OPI para financiar exploración en Brasil
Oceana Lithium recaudo fondos para invertir en el proyecto de litio de Solonópole en el estado de Ceará, noreste de Brasil. La minera también informó que comenzó a cotizar en…