La angloaustraliana BHP (propietaria en Chile de Escondida y Spence) elevará en US$444 millones el presupuesto para la ampliación de la Mina Spence, ubicada a unos 150 kilómetros al noreste de Antofagasta, Chile, con el propósito de incorporar cambios sustanciales al nuevo embalse de relaves.
El proyecto de ampliación que tiene cerca de un 40% de avance y fue aprobado en 2017, consideraba un presupuesto para todo el proceso de US$2.460 millones, con el propósito de que entrara en operaciones en 2021.
Sin embargo, BHP presentó al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) modificaciones al proyecto constructivo del nuevo depósito de relaves en su Declaración de Impacto Ambiental (DIA) “Actualización de los Requerimientos de Materiales Asociados a la Construcción Diferida del Depósito de Relaves”.
Tras varios análisis, BHP detectó que no era factible construir el muro de contención principal de la estructura con el material de relleno extraído de la construcción del nuevo tranque y con parte de los estériles (desechos sin mineral) generados por la minera, porque creaban inestabilidad en el muro y en posteriores fases de elevación.
Lee también: Codelco espera aumentar en 30% su producción
Con las modificaciones realizadas, el proyecto busca actualizar y complementar la fase de operación del proyecto Minerales Primarios Minera Spence, respecto al tipo, cantidad y fuente de abastecimiento del material idóneo para la construcción diferida del depósito de relaves.
Entre las seis actualizaciones y complementos principales están la habilitación de una nueva fuente de material para la construcción diferida del muro principal del depósito de relaves y, en menor medida, para los muros de partida de los muros de arena y berma 3 del depósito de relaves.
Es decir, el muro principal del depósito de relaves ya no se elevará año a año, a medida que el tanque se va llenando, sino que ahora elevará su altura en seis etapas, entre los años 2022 y 2037.
La minera contempla levantar un depósito de relaves de unas 1.800 hectáreas con capacidad para 681.3 mil toneladas de relaves, cuyas obras, dependiendo de los permisos ambientales, se iniciarán en julio de 2021.
La iniciativa es parte de su proyecto Spence Growth Option (SGO) que le dará continuidad operacional por 50 años a la mina.
Minera Spence forma parte del distrito Pampa Norte. De su yacimiento se extrae cobre y molibdeno y según Cochilco, en los primeros cuatro meses de este año produjo unas 210 mil toneladas de cobre, un alza de 17% respecto al 2018.
Fuente: Soy Chile y La Segunda
Últimos Noticias
-
Argentina: AbraSilver informa sobre aumento en la estimación de recursos de Diablillos
AbraSilver informa 258 millones de onzas equivalentes de plata contenidas en categorías de M&I, lo que aumenta sustancialmente la estimación de recursos minerales (MRE, por sus siglas en inglés) del…
-
Chile: Testigos declararon en demanda por caso de socavón en Tierra Amarilla
Con el testimonio de nueve personas y el alegato de siete abogados se llevó a cabo la audiencia de prueba por la demanda de daño ambiental en contra de minera…
-
Panamá: Cortizo iniciará proceso para cierre de mina de First Quantum
A través de un breve mensaje por televisión en cadena nacional, el presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, informó que tan pronto reciba la comunicación formal del fallo de la Corte…
-
Perú: Antapaccay aportó más de USD 160 millones por recursos mineros a Espinar
Como una de las principales operaciones mineras de cobre en el Perú, Antapaccay ha realizado aportes significativos al país desde el inicio de sus operaciones. Solo en Espinar, zona de…
-
Perú: Huelga de trabajadores de Las Bambas finalizará el jueves
El sindicato de trabajadores de la mina de cobre Las Bambas, de la china MMG Ltd, redujo a 48 horas el periodo de una huelga que previamente fue convocada por…
-
Corte Suprema de Panamá declara inconstitucional contrato con First Quantum
La Corte Suprema de Panamá declaró “inconstitucional” el contrato de concesión de la mina de cobre más grande de Centroamérica, cuya aprobación en el Congreso desató protestas que han tenido…
-
Aris Mining aumenta un 75% las reservas de oro de Segovia en Colombia
Aris Mining ha actualizado su estimación de reservas y recursos en sus operaciones de oro-plata de Segovia, en Colombia. Las reservas probadas y probables ascienden ahora a 3.5 millones de…
-
Empresas europeas visitan Bolivia buscando invertir en litio
Un grupo de inversionistas de una decena de destacadas empresas europeas de diversos segmentos de la cadena de valor del litio llegan esta semana a La Paz, Bolivia, con el…
-
Perú pondrá en funcionamiento la próxima semana la Ventanilla Única Digital minera
El Gobierno peruano está trabajando para simplificar la permisología, afirmó el ministro de Energía y Minas, Oscar Vera Gargurevich. Tras la publicación del decreto supremo en octubre, se anunció que…
-
Argentina: Minera busca reactivar el proyecto argentino Casposo
El ministro de Minería de la provincia de San Juan, Carlos Astudillo, recibió de manos del gerente general de Mina Casposo Argentina LTD, Rubén Femenía, la sexta actualización del Informe…