
El proyecto para establecer regalías mineras sobre la industria del cobre y el litio en Chile sigue avanzando en el Senado, aunque con modificaciones que reducirían el criticado impacto del texto original.
La Comisión de Minería aprobó el ajuste a la iniciativa que ahora tendría dos componentes: uno sobre el valor de las ventas brutas de cobre y un segundo calculado de acuerdo a la rentabilidad, similar al impuesto específico vigente para la industria.
“El componente ad valorem de la compensación corresponderá al 1% a las ventas anuales de productos mineros de cobre. Esto en el caso de las empresas mineras que produzcan menos de 200 mil toneladas métricas de cobre”, informó el Senado en su sitio de internet.
“Para las empresas que produzcan niveles superiores, la compensación se aplicará dependiendo del precio promedio anual de cobre registrado según las cotizaciones de la Bolsa de Metales de Londres”, agregó.
La norma exime a las minas con producción inferior a las 50.000 toneladas.
La industria minera rechaza la idea de subir la carga impositiva por considerar que ya está en su límite, a la vez que urge respetar la estabilidad jurídica. Además afirma que el tributo afectaría a las futuras inversiones en el sector.
Lee también ► Los Bronces Integrado: Anglo American presenta recurso contra resolución del SEA
Diputados de algunos partidos de la izquierda opositora han propuesto aumentar el tributo para elevar la recaudación fiscal y poder financiar iniciativas sociales.
En cuanto al litio, la compensación modificada será sobre las ventas y corresponderá al 3%, pero excluye a los contratos suscritos con una oficina de fomento en el Salar de Atacama, donde operan Albemarle y SQM.
El texto ahora debe ser revisado por la comisión de Hacienda del Senado y luego por el pleno de la sala, para posteriormente retornar a la Cámara de Diputados.
La discusión aparece en momentos en que el precio global del metal ha llegado a máximos de una década impulsado por las expectativas sobre la recuperación tras la pandemia de coronavirus.
Además de la gigante estatal Codelco, en el país operan multinacionales como BHP, Anglo American, Glencore, Antofagasta Minerals y Freeport.
Fuente: Reuters
Últimos Noticias
-
Inversiones mineras en Perú por USD 53.000 millones están en riesgo
Perú, el segundo mayor productor mundial de cobre, está en riesgo de perder millonarias inversiones mineras si no resuelve las protestas que afectan a la producción en medio de altos…
-
Perú: Buenaventura desactiva planta Rio Seco a la espera del reinicio de la mina Uchucchacua
La Compañía de Minas Buenaventura anunció la suspensión temporal de las actividades de la planta de procesamiento industrial Rio Seco, de titularidad de la subsidiaria Procesadora Industrial Rio Seco S.A.,…
-
Las minas de cobre de Chile evitan cambios radicales al finalizar la votación de la convención
Los principales productores de cobre, desde el Grupo BHP hasta Freeport-McMoRan, evitarán probablemente cambios drásticos en su forma de hacer negocios en Chile, ya que los redactores de una nueva…
-
Excellon busca nuevos activos en México antes del cierre de Platosa
La minera de metales preciosos Excellon Resources está buscando nuevos activos en México antes del cierre previsto de su mina Platosa, una de las minas de plata de mayor ley…
-
Brasil: Equinox Gold suspende temporalmente operaciones en la mina RDM
Equinox Gold ha suspendido las operaciones en su mina RDM en Brasil durante al menos dos meses, ya que los permisos programados necesarios para elevar su presa de relaves se…
-
Lundin Mining nombra a un nuevo presidente
La minera canadiense de metales básicos Lundin Mining ha nombrado a Adam Lundin como presidente para suceder a Lukas Lundin, que se retiró del consejo. Lukas Lundin se retiró recientemente…
-
BHP inaugura nueva concentradora en la mina chilena Spence
La compañía BHP ha cortado la cinta de la nueva planta concentradora de cobre de USD 2.460 millones en su yacimiento Spence, en Chile, que permitirá ampliar la vida de…
-
Perú y chile tienen el 40% de la cartera de proyectos cupríferos en el mundo
Perú y Chile concentran cerca del 40% de los proyectos cupríferos mineros en cartera a nivel global y tienen grandes ventajas comparativas para desarrollar la industria, destacó el CEO de…
-
Troy cede algunos derechos mineros en Brasil
La minera de oro Troy Resources ha llegado a un acuerdo de USD 4 millones para el arrendamiento y la cesión de derechos mineros no esenciales en Brasil. La empresa…
-
Minera Los Pelambres presenta su piloto de trolley para camiones CAEX
Un millón 200 mil litros diésel al año es lo que consume en promedio un camión CAEX de la gran minería, lo cual provoca la emisión de 3 mil 500…