Teck Resources, la minera diversificada más grande de Canadá, dijo esta semana que si bien la construcción de su enorme proyecto de expansión Quebrada Blanca Fase 2 (QB2) en Chile está completa en dos tercios, se prevé que los costos sean hasta un 5% más altos que la estimación original de USD 5.3 mil millones.
Al entregar resultados para el tercer trimestre, en el que Teck registró una ganancia de USD 816 millones, la minera con sede en Vancouver dijo que a pesar de los desafíos enfrentados durante el año pasado, se espera que la producción en QB2 comience en la segunda mitad de 2022.

El director ejecutivo de Teck, Don Lindsay, citó los desafíos con la construcción de instalaciones de relaves y “puertos en alta mar” como las principales causas del aumento de costos, y señaló que la compañía emitirá una guía actualizada de costos de capital sobre el proyecto en febrero de 2022, cuando publique los resultados del cuarto trimestre.
La construcción en QB2, programada para producir 300.000 toneladas de cobre equivalente por año durante los primeros cinco años de su vida, se suspendió en marzo de 2020 cuando aparecieron los primeros casos de covid-19 en la nación sudamericana. La minera originalmente esperaba que la parada del trabajo durara dos semanas, pero como la pandemia se apoderó de gran parte de Chile, se vio obligada a retrasar el proyecto hasta agosto.
En una llamada con analistas, Lindsay dijo que QB2 seguía siendo un proyecto clave, ya que se espera que duplique la producción de cobre de Teck para 2023. Se espera que extienda la vida útil del depósito envejecido en 28 años y aumente sustancialmente la producción a 300.000 toneladas de cobre al año desde 23.400 toneladas en 2017.
El gigante minero canadiense ya está estudiando una Fase 3 para la mina, que duplicará su capacidad a 600.000 toneladas de cobre al año. La extensión potencial convertirá a la mina en la segunda operación cuprífera más grande de Chile, después de Escondida. También situará a Quebrada Blanca entre las cinco principales minas de cobre del mundo.
En términos de costos, la Fase 3 necesitaría una inversión de USD 5 mil millones, ya que tendría que incluir la instalación de un nuevo concentrador.
El cobre es una de las cuatro unidades comerciales de Teck, además del carbón siderúrgico, el petróleo y el zinc, y se considera una prioridad de la empresa.
Fuente: Mining.com
Últimos Noticias
-
Argentina: AbraSilver informa sobre aumento en la estimación de recursos de Diablillos
AbraSilver informa 258 millones de onzas equivalentes de plata contenidas en categorías de M&I, lo que aumenta sustancialmente la estimación de recursos minerales (MRE, por sus siglas en inglés) del…
-
Chile: Testigos declararon en demanda por caso de socavón en Tierra Amarilla
Con el testimonio de nueve personas y el alegato de siete abogados se llevó a cabo la audiencia de prueba por la demanda de daño ambiental en contra de minera…
-
Panamá: Cortizo iniciará proceso para cierre de mina de First Quantum
A través de un breve mensaje por televisión en cadena nacional, el presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, informó que tan pronto reciba la comunicación formal del fallo de la Corte…
-
Perú: Antapaccay aportó más de USD 160 millones por recursos mineros a Espinar
Como una de las principales operaciones mineras de cobre en el Perú, Antapaccay ha realizado aportes significativos al país desde el inicio de sus operaciones. Solo en Espinar, zona de…
-
Perú: Huelga de trabajadores de Las Bambas finalizará el jueves
El sindicato de trabajadores de la mina de cobre Las Bambas, de la china MMG Ltd, redujo a 48 horas el periodo de una huelga que previamente fue convocada por…
-
Corte Suprema de Panamá declara inconstitucional contrato con First Quantum
La Corte Suprema de Panamá declaró “inconstitucional” el contrato de concesión de la mina de cobre más grande de Centroamérica, cuya aprobación en el Congreso desató protestas que han tenido…
-
Aris Mining aumenta un 75% las reservas de oro de Segovia en Colombia
Aris Mining ha actualizado su estimación de reservas y recursos en sus operaciones de oro-plata de Segovia, en Colombia. Las reservas probadas y probables ascienden ahora a 3.5 millones de…
-
Empresas europeas visitan Bolivia buscando invertir en litio
Un grupo de inversionistas de una decena de destacadas empresas europeas de diversos segmentos de la cadena de valor del litio llegan esta semana a La Paz, Bolivia, con el…
-
Perú pondrá en funcionamiento la próxima semana la Ventanilla Única Digital minera
El Gobierno peruano está trabajando para simplificar la permisología, afirmó el ministro de Energía y Minas, Oscar Vera Gargurevich. Tras la publicación del decreto supremo en octubre, se anunció que…
-
Argentina: Minera busca reactivar el proyecto argentino Casposo
El ministro de Minería de la provincia de San Juan, Carlos Astudillo, recibió de manos del gerente general de Mina Casposo Argentina LTD, Rubén Femenía, la sexta actualización del Informe…