
El promotor minero Atico Mining, centrado en América Latina, ha recibido luz verde para iniciar la construcción y las operaciones del proyecto La Plata en Ecuador, tras la aprobación de su evaluación de impacto ambiental (EIA).
El proyecto La Plata es un yacimiento de sulfuros masivos volcanogénicos (VMS) ricos en oro que fue objeto de una explotación minera a pequeña escala entre 1975 y 1981. Los recursos históricos basados en perforaciones posteriores realizadas por Cambior (1996-1999) y Cornerstone Capital (2006-2009) se estimaron en 913.977 toneladas con una ley de 8,01 g/t de Au, 88,3 g/t de Ag, 5,01% de Cu, 6,71% de Zn y 0,78% de Pb en la categoría inferida.
La Plata ha sido identificada previamente por el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, como un “proyecto estratégico” y “un componente del plan de reactivación del país”. Como parte de este plan, el presidente Lasso se ha comprometido a acelerar el reinicio de la economía del país aprovechando el potencial de su industria minera, al tiempo que posiciona a Ecuador como un importante destino de inversión minera en América Latina.
Según Atico, la aprobación del EIA de La Plata representa un “hito clave” hacia la construcción de una nueva planta de proceso. También permite a la empresa avanzar en su curso normal para completar las licencias subyacentes y los permisos secundarios.
Lee también ► Ecuador: La producción trimestral de Lundin Gold alcanza su máximo histórico
El proceso de línea base del EIA para el proyecto comenzó hace más de tres años, con la participación de expertos ambientales independientes, así como de profesionales calificados de Ecuador, Canadá, Perú, así como de la operación minera El Roble de Atico, que ha sido reconocida como una de las minas más seguras de Colombia.
El plan del proyecto La Plata consiste en una operación minera subterránea de 900 tpd con una infraestructura de vanguardia, siendo la más significativa la construcción de una instalación de relaves filtrados, la primera de su tipo en Ecuador. Esta tecnología, que ya se utiliza en la mina El Roble, permite un uso eficiente del agua al reducir significativamente el consumo de agua mediante la recirculación de casi todas las necesidades de agua para la planta de procesamiento, señaló Atico.
El proyecto también incluye las demás mejoras de infraestructura, como la mejora de la carretera de acceso, una línea eléctrica de 69kV y una planta de flotación con sus instalaciones de relaves filtrados.
Últimos Noticias
-
Inversiones mineras en Perú registran incremento del 12 % hasta mayo de 2022
La inversión minera acumulada de enero a mayo de este año registra USD 1.887 millones, lo que significa un incremento de 12.0% en comparación a similar periodo del año previo…
-
Newmont logra acuerdo en reparto de utilidades con el sindicato de Peñasquito
La minera estadounidense de oro Newmont cedió a las demandas sindicales sobre el pago de un bono de participación en utilidades en su operación mexicana Peñasquito en medio de una…
-
Nexa inicia arranque de la mina polimetálica de Aripuanã en Brasil
Nexa Resources inició el arranque de la mina polimetálica Aripuanã, la principal inversión de la minera en Brasil. La previsión de la empresa es que la operación de zinc, cobre,…
-
México: SilverCrest realiza el primer vertido en la mina Las Chispas
Tras la exitosa puesta en marcha de la planta de procesamiento en su mina Las Chispas en Sonora, México, SilverCrest Metals ha anunciado el primer vertido, que consiste en 312…
-
Codelco es el mayor productor de cobre a nivel mundial en 2021
De acuerdo con el listado de MiningIntelligence, la estatal chilena Codelco se encuentra en el primer lugar, con 1.728 kilotoneladas de cobre producido en 2021. Se trata de los principales…
-
Perú: Quellaveco empleará sistemas automatizados para la recepción, almacenamiento y embarque de mineral
También se contará con un sistema de succión del polvo capaz de recuperar partículas de mineral en ambientes cerrados En el terminal portuario de la empresa Engie, ubicado a 20…
-
Sector minero de Chile alcanza mayor nivel de empleo en 9 años
El empleo en el sector minero en el trimestre móvil marzo-mayo 2022 alcanzó a 263.000 trabajadores, el mayor nivel de empleo en nueve años, esto es, desde noviembre del año…
-
Júniors recaudan USD 133 millones en junio para proyectos latinoamericanos
Júniors mineras avanzaron en junio con acuerdos por USD 133 millones para financiar activos latinoamericanos que, en su mayor parte, se destinarán a proyectos en Guyana y México. Empresas de…
-
Producción de cobre de Chile cae 2,5% en mayo
La producción total de cobre de Chile cayó un 2,55% en mayo para llegar a 478.800 toneladas, informó el lunes el organismo gubernamental Cochilco. La producción del gigante estatal Codelco…
-
Oceana Lithium realiza OPI para financiar exploración en Brasil
Oceana Lithium recaudo fondos para invertir en el proyecto de litio de Solonópole en el estado de Ceará, noreste de Brasil. La minera también informó que comenzó a cotizar en…