
La Secretaría Nacional de Minería de Argentina emitió un dossier con actualizaciones sobre los proyectos que están llevando a cabo las empresas mineras canadienses.
Entre los aspectos más destacados del documento se encuentra la guía de producción de Yamana Gold para la operación Cerro Moro en la sureña provincia de Santa Cruz.
La minera con sede en Toronto dijo que espera entre 87.000 y 93.000 onzas de oro para fines de 2021, lo que representa un aumento del 34% con respecto a su producción de 2020.
La agencia minera argentina se mostró optimista porque Yamana Gold anunció la continuación de su campaña de exploración en Cerro Moro con el objetivo de extender la vida útil de la mina.
En cuanto a metales de baterías, la Secretaría Nacional de Minería informó sobre el inicio de la campaña fase 2 de Alpha Lithium Corporation de su programa de perforación trifásica en el proyecto de litio Salar de Tolillar, ubicado en la provincia noroccidental de Salta.
Recientemente, Alpha informó que agregó una segunda plataforma de perforación para acelerar la campaña y avanzar hacia la finalización de una estimación de recursos 43-101.
El minero con sede en Vancouver también ha dicho que su equipo de campo se está enfocando actualmente en la extensión sur del salar de Tolillar, que no ha sido explorado previamente pero donde el programa de geofísica identificó horizontes más profundos que se indica que contienen salmuera.
Lee también: Región Áncash lideró la producción peruana de cobre, plata y zinc en el 2020
Más oro, plata, cobre
En el expediente de la Secretaría también llama la atención el caso de Minsud Resources, cuyas actividades de exploración en el proyecto Chita Valley Cu-Mo-Ag-Au en la provincia occidental de San Juan recibieron un impulso de financiación por parte de South32 de Australia.
En detalle, South32 acordó financiar la exploración en 2021 según un acuerdo de ganancia que ambas compañías firmaron en 2019.
Los fondos permitirán a Minsud lanzar un programa de perforación diamantina de fase 3 en el valle de Chita, una vez que su equipo geológico finalice el registro del núcleo de perforación de fase 2 y el mapeo, junto con una revisión de todos los datos estructurales y geoquímicos disponibles.
La compañía canadiense ha dicho que esta información ayudará a la focalización para la siguiente fase, que actualmente se está diseñando y está programada para comenzar durante la primera mitad de 2021.
Según Minsud, los resultados del programa de exploración de perforación exploratoria de fase 2 confirmaron intercepciones que respaldan de manera efectiva la presencia a nivel superficial y profundo de un sistema epitermal polimetálico Zn-Pb-Cu- (Ag-Au) y un pórfido parental más profundo. Cu-Mo-Au se abre hacia el noreste en el área de Chinchillones del proyecto.
Finalmente, la Secretaría Nacional de Minería también destacó el trabajo que está realizando la filial de Lundin Mining, Josemaría Resources.
El proyecto Josemaría, de USD 3.000 millones, ya cuenta con un estudio de viabilidad , que demostró un rápido retorno de la inversión y un proyecto de bajo riesgo, con una operación a cielo abierto que alimenta una planta de proceso convencional a 152.000 toneladas por día durante una vida útil de 19 años, lo que producción de metal promedio anual de 136.000 toneladas de cobre, 231.000 onzas de oro y 1.164.000 onzas de plata por año.
Actualmente, Josemaría Resources está trabajando en la evaluación de impacto ambiental del proyecto.
Fuente: Mining Dot Com
Últimos Noticias
-
Guatemala suspende la licencia de explotación de mina Fénix
Las autoridades del Ministerio de Energía y Minas (MEM), encabezadas por el ministro Alberto Pimentel Mata, informan que se procedió a la suspensión temporal de la licencia de explotación LEX-049-05…
-
Exportaciones mineras cayeron 19% en 2020, pero repuntaron en diciembre
En Argentina, las exportaciones mineras sumaron el año pasado USD 2.602 millones, que representaron una caída de 19% con relación a las cifras de 2019. Sin embargo, en diciembre mostraron…
-
Lundin prevé la apertura de la mina argentina Josemaría en 2026
El grupo minero canadiense Lundin planea comenzar a operar su proyecto argentino de plata, oro y cobre Josemaría en 2026, luego de una inversión de USD 3.090 millones, dijo el…
-
Maptek y sus 40 años de avances en software de minería
Han pasado 40 años desde que el geólogo Bob Johnson sentó las bases para que Maptek se convirtiera en un proveedor líder de software, hardware y servicios innovadores para la…
-
Antofagasta opta por camiones autónomos Komatsu 980E-5 para proyecto Esperanza Sur
A fines de 2020, la chilena Minera Centinela – parte de Antofagasta PLC- aprobó la implementación del transporte autónomo en la operación cuprífera a tajo abierto Esperanza Sur. La compañía…
-
Níquel brasileño recibe luz verde para proyecto en Piauí
Brazilian Nickel anunció que recibió una licencia de instalación para la iniciativa PNP1000 en su Proyecto Piauí Nickel (PNP por sus siglas en inglés), en el noreste de Brasil. PNP1000 es…
-
Telson obtiene USD 25 millones para la construcción de una mina en México
Telson Mining anunció el martes que firmó una carta de intención con Accendo Banco, Empress Royalty Corp. y Endeavor Financial (el ” Accendo Syndicate “) para un financiamiento de hasta USD 25…
-
Chile aplaude el alza en el precio del cobre, pero es cauteloso
Las mineras en Chile están animadas por el repunte del precio del cobre que se alcanzó esta semana, pero estiman que la tendencia también calentará sus negociaciones contractuales y presionará los…
-
Chile desciende en ranking mundial de minería
En el ranking mundial que mide el atractivo para el desarrollo de la industria minera, elaborado por el instituto Fraser, Chile pasó del puesto 17 al 30, entre 77 participantes.…
-
SilverCrest vuelve a recaudar fondos para proyecto en México
SilverCrest Metals recaudó USD138 millones para avanzar en su proyecto Las Chispas en México, luego de una serie de exitosos acuerdos de financiamiento el año pasado. La oferta —dirigida por…