
El titular del Ministerio de Economía, Sergio Massa, avanzó con el retiro de un beneficio que tenían las empresas que exportan litio en Argentina.
Desde este año las mineras no accederán a los reintegros, una medida que tuvo un costo fiscal de más de USD 170 millones durante los último 7 años (entre 2015 y 2022). Solo en el período 2020-2022 fueron USD 65.9 millones. Ahora, los fondos se emplearán en el desarrollo de la minería en las provincias, contaron fuentes oficiales.
Si bien actualmente la medida afecta solo a dos empresas que producen y exportan litio en la Argentina por USD 620 millones anuales, se espera que para el final de la década haya 8 compañías en funcionamiento, con ventas al exterior por USD 6000 millones anuales.
La noticia sobre el fin de los reintegros se publicó en el Boletín Oficial y se establece que “quedan sin efecto” los reintegros a la exportación de litio, hidróxido de litio, cloruro de litio y carbonato de litio.
Los reintegros se establecieron en 1993, cuando todavía no había ninguna empresa de litio radicada, y se buscaba promocionar la actividad. Actualmente hay dos empresas exportadoras, y este año se pondrá en marcha la tercera. Pero hay 36 proyectos en cartera, en distintas etapas, desde la exploración hasta la construcción.
Además, los reintegros se establecieron sobre un mineral que en el formato de carbonato de litio se vendía a principios de 2021 a USD 4000 la tonelada, mientras que hoy se comercia en más de USD 71 000, según Trading Economics, lo cual explica por qué las exportaciones de litio se triplicaron entre 2022 y 2021.
La medida no sorprendió a las empresas mineras, que siguen de cerca cada paso que el Gobierno da, luego de que en La Rioja se declarara recurso estratégico y se frenaran las concesiones. “Me parece más grave que se quiten concesiones que se le quite un beneficio al litio de los años noventa, con los precios tan altos no va a impactar, pero obvio que cada noticia genera ruido”, consideró un empresario del sector consultado por este diario.
El Dato
En la Argentina solo dos proyectos mineros exportan litio. Uno es Proyecto Fénix, que desde el Salar del Hombre Muerto (Catamarca) produce desde 1998. Pertenece a las compañías Livent Corporation en un 100% (subsidiaria del grupo estadounidense FMC). El otro es Sales de Jujuy, que comenzó a producir en 2015 y está ubicado en el Salar de Olaroz. Pertenece a la minera australiana Orocobre (67,5%), Toyota Tsuho (25%) y la provincial JEMSE (8,5%). Ambas compañías tienen planes para ampliar sus plantas para escalar la producción.
Fuente: Ambito.com y EcoJournal
Últimos Noticias
-
Argentina: Salta busca desarrollar una ruta alternativa que favorecerá a la minería
El plan abarca la ejecución de una ruta alternativa en Campo Quijano, que unirá la RN51 con la RP36, para evitar el tránsito pesado por el centro del pueblo. La…
-
Austral Gold presenta resultados de su campaña de perforación en el proyecto Casposo-Manantiales
Austral Gold Limited anunció los resultados de su reciente campaña de perforación en el Proyecto Casposo-Manantiales, ubicado en la provincia de San Juan, Argentina. La compañía perforó 4265 metros de…
-
Codelco impulsa plan operacional de tronaduras para controlar emisiones
El pasado 1 de febrero, la estatal chilena Codelco inició un plan de tronadura el cual comenzó a operar en Chuquitacamata, Radomiro Tomic y Ministro Hales, definiendo condiciones y estableciendo…
-
Codelco decidió finalizar contrato con empresa a cargo de las obras de Rajo Inca
Codelco decidió rescindir anticipadamente el contrato con el Consorcio Belaz Movitec Spala, encargada de las obras de movimiento de material para la preproducción, o prestripping, y construcción de caminos del…
-
Minera Newmont ofrece USD 17 000 millones por su rival Newcrest
El grupo estadounidense Newmont, una de las principales mineras de oro del mundo, anunció este lunes que hizo una oferta para comprar a su rival australiana Newcrest por USD 17 000 millones. Si…
-
Macrorregión Norte del Perú concentra las inversiones mineras con 11 proyectos
La Macrorregión Norte concentra la mayor inversión minera en el país, ostentando el 44.6% del total invertido en 11 proyectos por USD 23 972 millones, según indica la Cartera de…
-
Perú: Buenaventura suspende operaciones de mina Julcani
La compañía de minas Buenaventura anunció la suspensión de las operaciones de la mina Julcani “hasta que las condiciones de seguridad sean las adecuadas”, tras registrarse actos vandálicos. La empresa…
-
Bolivia anuncia que trabajará agresivamente su minería
Bolivia posee unas reservas de 21 millones de toneladas de litio, una de las mayores de todo el mundo. Y el gobierno del país dijo que trabajará “agresivamente” en la…
-
Bolivia: Ejecución de inversión pública en minería alcanzó el 77%
La ejecución de la inversión pública del Ministerio de Minería y Metalurgia (MMM) llegó al 77%, informó el titular de la cartera, Ing. Ramiro Villavicencio Niño de Guzmán. “En la…
-
First Quantum suspende operaciones de carga en puerto Cobre Panamá
First Quantum dijo el lunes que su filial Minera Panamá, el operador de la mina Cobre Panamá, suspendió las operaciones de carga de concentrado en el puerto Cobre Panamá. Según…