
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, recibió a los directivos de la empresa minera surcoreana Posco SAU quienes informaron sobre los avances del proyecto integral de exploración de litio “Sal de Oro” que se lleva adelante en el Salar del Hombre Muerto, en el límite entre las provincias de Salta y Catamarca.
Durante la reunión el presidente de Posco Argentina, KwangBok Kim y su director, SungKook Chung explicaron al mandatario que, finalizada la etapa de exploración avanzada con planta demostrativa, se dará inicio a la construcción de la Planta Comercial “upstream” en marzo de este año con una inversión directa de USD 830 millones.
Con esta decisión “Sal de oro” sumará un eslabón más en la cadena de valor litífera de Salta. La planta estará ubicada en la zona norte del Salar y posibilitará la extracción y purificación del litio proveniente de la salmuera para producir fosfato de litio. Con este insumo se realizará el proceso de producción de carbonato e hidróxido de litio que tendrá lugar en la planta “downstream” del Parque Industrial de Güemes.
En este sentido desde Posco resaltaron que el objetivo de esta etapa es alcanzar una capacidad de producción de 25.000 toneladas anuales de hidróxido de litio, lo que convertirá a Posco en la primera empresa en producir esta sustancia en Argentina.
En la reunión se hizo hincapié en la contratación de proveedores locales y en la generación de nuevas fuentes de empleo en forma directa e indirecta.
Lee también ► Lake Resources duplica meta de producción en proyecto argentino Kachi
Generación de mano de obra local
La secretaria de Minería y Energía de la Provincia, Flavia Royón resaltó en este sentido que la etapa de construcción de la Planta va a generar para Salta 1500 puestos de trabajo y en la etapa de operación unos 400 empleos.
“La minería es una de las actividades que más trabajo genera, por cada puesto de trabajo directo que se generan se generan entre 5 y 10 puestos de trabajo de manera indirecta”. Agregó que “si bien la construcción va a iniciar en marzo, los trabajos de movimientos de suelo iniciarán a mediados de febrero”.
La funcionaria dijo además que en la primera etapa se van a producir 25000 toneladas de hidróxido de litio, pero que también está prevista una segunda etapa, para el año que viene de producción de otras 20000 toneladas. “Estamos muy contentos de que hayan elegido Salta para arrancar, ya que va a generar trabajo y crecimiento para la provincia”.
Finalmente Royón destacó la importancia del diálogo y consenso entre los gobernadores de Salta y de Catamarca para fijar las condiciones necesarias para que las inversiones extranjeras se puedan realizar en la zona limítrofe entre ambas provincias.
Últimos Noticias
-
Argentina: Extraerán litio del agua de pozos petroleros en Formosa
En el oeste de Formosa (Argentina), en el paraje conocido con el nombre de Palmar Largo, avanzan los trabajos para el emplazamiento, la instalación y la puesta en marcha de…
-
Presidente de Bolivia aboga por una política de litio conjunta para América Latina
El presidente boliviano, Luis Arce, dijo el jueves que estaría dispuesto a diseñar una política de litio junto a otros países latinoamericanos para beneficiar a sus economías y proteger el…
-
Chilena CAP apuesta por el hidrógeno verde
El principal productor de acero de Chile, CAP, está desarrollando una planta piloto de hidrógeno verde para descarbonizar la producción de acero en su unidad en la ciudad del centro-sur…
-
Royal Road iniciará exploración minera en Argentina entre mayo y junio próximo
La empresa Minerales Camino Real Argentina, subsidiaria de Royal Road (de minera de origen británico), ha manifestado su interés en la búsqueda de minerales metalíferos con particular énfasis en el…
-
Argentina: El proyecto Cauchari-Olaroz entraría en producción este 2023
El proyecto de litio Cauchari-Olaroz registra un 98% de avance en su construcción y entraría en producción durante este año, según adelantó Franco Mignacco, presidente de Minera Exar. Se trata…
-
Perú: Komatsu-Mitsui y Antamina concretan acuerdo para renovar flota de camiones
Komatsu Mitsui Maquinarias Perú (KMMP) y la compañía Minera Antamina han hecho efectivo un importante acuerdo comercial que, además, se convierte en una apuesta por el futuro de la minería…
-
Perú: Se renueva convenio entre comunidad de Tuntuma y minera Las Bambas
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que, tras varios meses de negociaciones y con la facilitación de la Oficina General de Gestión Social (OGGS), se logró la firma…
-
Chile impulsa nuevo método de extracción de litio para reducir pérdida de agua
El gobierno de Chile busca exigir que todos los nuevos proyectos de litio aprovechen una técnica de producción con el objetivo de reducir las pérdidas de agua, así lo anunció…
-
Los diez financiamientos de litio más importantes de 2022
En 2021, los mercados de litio alcanzaron nuevos máximos a medida que la demanda del metal para baterías se disparó con países y empresas que se comprometieron con tecnologías y…
-
Perú: Las Bambas restaura con éxito talud de su único yacimiento productivo
Producto de una fuerte inestabilidad a nivel multibanco, en 2021 ocurrió un deslizamiento de 135 metros de altura y 1.3 millones de toneladas de volumen en el tajo abierto de…