
Anglo American informó que ha conocido la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) que rechaza el proyecto Fase V para la continuidad operacional de El Soldado, a 125 km al norte de la capital, Santiago. La minera planea apelar el rechazo.
Según detalló la minera, la decisión se basó en un tecnicismo, ya que Coeva argumentó que Anglo American debería haber presentado un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y no una Declaración de Impacto Ambiental (DIA), desestimando con esto tanto el análisis efectuado por el propio organismo al momento de admitirse a trámite la iniciativa, como el exhaustivo proceso de evaluación desarrollado por los distintos servicios técnicos que descartaron de manera unánime impactos en materias de salud, recursos naturales y comunidades aledañas.
Con esto también se ha desestimado la recomendación de aprobación emitida por el SEA Región de Valparíso a través del Informe Consolidado de Evaluación (ICE), el cual se sustentó en el pronunciamiento favorable de todos los organismos técnicos competentes en materia ambiental.
Aaron Puna, presidente Ejecutivo de Anglo American en Chile, dijo: “Nos resulta preocupante que un proyecto que cuenta con un informe consolidado de evaluación favorable, con recomendación de aprobación y visado sin objeciones por parte de los servicios públicos, sea rechazado. Esta decisión nos entrega una señal confusa y agrega incertidumbre sobre los procesos de evaluación ambiental”.
Lee también ► Chile: Nueva reclamación contra proyecto de Minera Vizcachitas
“Como en cualquier país en el que operamos, necesitamos un entorno relativamente estable, tanto fiscal como políticamente, para asignar capital a proyectos en el país”, dijo Puna en una declaración pública en español.
“Las decisiones que estamos viendo dificultan la inversión y tienen un impacto directo, no solo en cómo estamos viendo el futuro de nuestras operaciones, sino en cómo la industria minera mundial ve el clima de negocios de Chile”, señaló.
Anglo American está analizando la resolución y planea pedir a la autoridad que revise el rechazo del proyecto.
El Soldado
Desde la minera se informó que el proyecto Fase V de El Soldado fue diseñado siguiendo estándares de sustentabilidad, y con el objetivo de adaptar la operación al cambio climático, reduciendo el uso de agua y la generación de emisiones.
La iniciativa corresponde a un proyecto de continuidad operacional, manteniendo la vida útil de la mina a 2027. Además, considera una serie de mejoras operacionales y ambientales, incluyendo la implementación de una nueva etapa de un proyecto piloto para clasificar minerales de acuerdo con la ley de cobre -Clasificador de Minerales o Bulk Ore Sorting, por su denominación en inglés-, separando entre mineral de alta y de baja ley, y permitiendo con ello reducir el uso de energía y la generación de residuos.
El Soldado es una operación de mediana minería, con una producción promedio anual cercana a las 45 mil toneladas de cobre. Operada por Anglo American desde 2002, El Soldado ha estado presente en la Región de Valparaíso por más de cien años. En El Soldado actualmente trabajan 1.300 personas, entre personal propio y contratistas, en su mayoría provenientes de las comunas cercanas.
Últimos Noticias
-
Argentina: Turmalina Metals informa sobre próxima campaña en el proyecto San Francisco
Con el desvanecimiento del invierno y la llegada de las temperaturas más cálidas, los diversos proyectos mineros en exploración comienzan a planificar sus respectivas campañas para la próxima temporada. En…
-
Antofagasta Minerals reporta incidente en las obras marinas del proyecto INCO
En el contexto de las obras marinas que está desarrollando la constructora Belfi en el proyecto INCO ubicado en Los Vilos, Chile, para la construcción de la Planta Desalinizadora de…
-
Perú: Empleo en minería supera los 244.000 trabajadores en junio
El empleo directo en el sector minero alcanzó los 244.241 puestos de trabajo en junio del 2022. Esta cifra es superior en 2,7% al resultado del mes previo (237.791 trabajadores),…
-
Pan American Silver apuesta por La Colorada en México
Pan American Silver informó que su mina mexicana La Colorada, la más grande de la compañía canadiense, produjo 1,68 millones de onzas (Moz) de plata el segundo trimestre, lo que…
-
Codelco recurre a IA para extraer más cobre de minas envejecidas
Codelco está utilizando inteligencia artificial (IA) para extraer más cobre de sus antiguas minas chilenas, ya que los proveedores del metal buscan aumentar la eficiencia en medio de la escasez…
-
Hudbay: Volatilidad política de Perú no impacta la operación de la minera
Peter Kukielski, CEO de Hudbay Minerals, se refirió a la coyuntura política peruana actual y comentó si es que esta afecta la operación local de la compañía, dueña de la…
-
Chile abrirá nueva convocatoria a firmas interesadas en desarrollar valor agregado del litio
Aunque posee una de las mayores reservas mundiales del llamado “oro blanco”, hasta la fecha el país sudamericano no ha podido capitalizar su potencial más allá de la explotación por…
-
La mina más profunda de Brasil está en Sabará
La mina Cuiabá, en Sabará, en la Región Metropolitana de Belo Horizonte, propiedad de AngloGold Ashanti es la mina más profunda de Brasil. Son 1.400 metros subterráneos, con dos accesos,…
-
Torex Gold invertirá USD 848 millones en proyecto mexicano Media Luna
Minera Media Luna, subsidiaria de la canadiense Torex Gold, invertirá USD 848 millones(en los próximos tres años) para la construcción y puesta en marcha del nuevo yacimiento que comenzará a…
-
Aldebaran recibe inversión estratégica que usará en proyecto argentino
Aldebaran Resources completó una colocación privada de acciones ordinarias a un precio de 0,78 dólares cada una para recaudar un total de 14.43 millones de dólares canadienses (USD 11.3 millones).…