
El año pasado, las regiones de Áncash, Arequipa y Tacna en Perú recibieron la mayor cantidad de recursos producto de las transferencias mineras por concepto de canon minero, regalías mineras (legales y contractuales) y derechos de vigencia y penalidad.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) detalló que, entre enero y noviembre del 2020, estos ingresos totalizaron 4.075 millones de soles (USD 1.130 millones).
En el análisis por regiones, Áncash mantiene el primer puesto como receptor de transferencias con 914 millones de soles (USD 253 millones), representando el 22.4% del total de las transferencias. En el segundo y tercer puesto, se ubicaron Arequipa con un total de 711 millones de soles (USD 197 millones), que representa el 17.4% y Tacna con 426 millones de soles (USD 118 millones), que se traduce en el 10.5%.
En la lista de regiones continúa Cusco con más de 337 millones de soles (USD 93 millones); seguida de Cajamarca con más de 257 millones de soles (USD 71 millones) en el transcurso del año 2020; y Moquegua, que acumula más de 238 millones de soles de transferencias por los conceptos señalados, entre otras.
Lee también: Oro X Mining retomará exploraciones en proyecto peruano Coriorcco
En relación a las transferencias por recurso, el documento técnico indica que en setiembre de 2020 se realizó la segunda transferencia por concepto de canon minero, con lo cual se completó la transferencia del mencionado concepto del año 2020, dando un total nacional de 2.619 millones transferidos.
El Boletín Estadístico detalla también que las regalías mineras legales (a diciembre) y contractuales (a noviembre) sumaron 1.259 millones de soles. En tanto, las transferencias por derechos de vigencia y penalidades sumaron 196 millones de soles al cierre de octubre del último año.
El Minem señala que las transferencias económicas de recursos generados por las actividades mineras siguen constituyéndose como un mecanismo de financiamiento para los gobiernos regionales y locales, lo cual permite mejorar la calidad de vida de los habitantes donde se realizan actividades mineras a lo largo de todo el país, mediante la ejecución de obras públicas y prestación de servicios.
Últimos Noticias
-
Chilena Candelaria regresa a capacidad de producción total tras convenios colectivos
Lundin Mining anunció que se alcanzó la guía de producción anual de 2020 para todos los metales. La minera destaca que la producción de cobre de 230.781 toneladas se ubicó…
-
Vale y el Estado de Brasil no llegan a un acuerdo por desastre de represa
La brasileña Vale S.A. no ha llegado a un acuerdo por daños y perjuicios con respecto a un desastre mortal de una represa y las negociaciones están actualmente en suspenso,…
-
Cobre cae debido a que brote de coronavirus en China hace dudar sobre demanda
El cobre bajaba este viernes junto con las acciones y los precios del crudo, ya que datos económicos precarios y nuevas restricciones por el coronavirus en China debilitaron las perspectivas…
-
Empresa peruana Aceros Arequipa creará subsidiaria en Colombia
La empresa peruana Corporación Aceros Arequipa, dedicada especialmente a la producción de acero, informó a la Superintendencia del Mercado de Valores de Perú sobre la constitución formal de una compañía subsidiaria…
-
Perú: Volcan planea reducir deuda con recompra de bonos y nueva emisión
El productor peruano de zinc Volcan planea buscar la aprobación de los accionistas para una recompra de bonos y un aumento de capital como parte de un plan para reestructurar…
-
Perú retira derechos mineros a Nuevo Arcoiris
El Ministerio de Energía y Minas de Perú derogó hoy (21 de enero) los decretos supremos emitidos por la administración del presidente Sagasti a fines del 2020 otorgando derechos mineros…
-
Producción de cobre de Chile podría sufrir si la pandemia se prolonga
Chile logró sortear las interrupciones causadas por la pandemia que paralizaron la minería en otros países, produciendo más metal el año pasado que en 2019. Eso ayudó a mantener abastecidas…
-
Vale firma acuerdo para adquirir participación de Mitsui en mina de Mozambique
Vale acordó con la japonesa Mitsui la compra de sus activos en la mina de carbón de Moatize y el corredor logístico de Nacala, ambos en Mozambique. Este sería el…
-
Neo Lithium mejora el nivel de pureza del carbonato de litio
Neo Lithium anunció ayer (19 de enero) que ha mejorado “significativamente” el nivel de pureza del carbonato de litio de grado de batería producido en su planta piloto en Fiambalá,…
-
Expansión del proyecto chileno Los Pelambres costará USD 400 millones adicionales
La minera chilena Antofagasta Minerals (AMSA) reveló que el proyecto de expansión en su operación Los Pelambres costaría USD 1.7 mil millones, por encima de la estimación original de USD…