Grupos mineros han expresado su preocupación ante la presentación al Senado de una propuesta que pide la nacionalización del litio.
Ayer, el Senado mexicano celebró su primera sesión a distancia, empujado por la pandemia de COVID-19 que afecta al mundo entero. En la sesión, Alejandro Armenta (senador de Morena, el partido de la mayoría), presentó una iniciativa para reformar la Constitución mexicana y considerar al litio como “propiedad exclusiva de la nación”.
La propuesta, precisó Armenta, permitiría que la nación sea dueña de los medios de producción, explotación, extracción, comercialización, distribución y almacenamiento del metal. También se permitiría las concesiones a la iniciativa privada, pero preservando el bien público.
Sostuvo que el artículo 27 constitucional tiene que incluir al litio como un instrumento estratégico para el desarrollo. Lo que fue petróleo en los últimos 100 años lo será el litio en la próxima centuria, afirmó.
Sobre la propuesta, durante un foro sobre este mineral, Sergio Almazán, presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM), lamentó los intentos por estatizar el litio, pues se han hecho sin la suficiente información.
Lee también: Proyecto ley de glaciares preocupa a mineras en Chile
No obstante, el representante del sector celebró que hay voces más prudentes como la de Graciela Márquez, titular de la Secretaría de Economía (SE), que se ha encargado de bajar las expectativas sobre el litio y aterrizarlas a un nivel más realistas.
Almazán resaltó que hasta la fecha aún no se produce nada de litio en México, y lo único que existe son prospectos atractivos, como el caso del proyecto de Bacanora en Sonora.
Según datos presentados durante el foro denominado La verdad sobre el litio en México, el país se ubica en la posición número 12 entre las naciones con las mayores reservas de este mineral.
Estimaciones reveladas en el mismo evento indican que en 2019 se vendieron alrededor de 2.3 millones de vehículos eléctricos, y para 2025 se estima se llegue a 11.1 millones.
El presidente de la AIMMGM enfatizó en que si bien México tiene potencial, aún no hay nada claro, por lo que lo ideal es no apostarle a un sólo mineral, sino a todo el sector, más aun tomando en cuenta que el país es potencia minera.
Al respecto, Fernando Alanís, presidente de la Cámara Minera de México (Camimex), destacó que la minería representa 2.3 % del Producto Interno Bruto nacional, genera 379 mil empleos directos, ha pagado 131 mil millones de pesos en impuestos en los últimos 4 años, y es el séptimo generador de divisas con 18 mil 700 millones de dólares.
No obstante, dijo, el sector necesita apoyo y certidumbre por parte del gobierno, pues debido a la pandemia, se estima que cierre el año en los niveles de producción que se tenían en 2017, es decir, un retroceso de tres años.
Fuente: Infobae y La Jornada
Últimos Noticias
-
Southern Copper prevé que la producción peruana alcance las 400 000 toneladas este año
Southern Copper, controlada por Grupo México, espera que su producción del metal rojo en Perú repunte 17% este año a 400 000 toneladas métricas, dijo a Reuters un alto ejecutivo,…
-
Brasil: Sigma Lithium firma un acuerdo de suministro con Glencore
La minera Sigma Lithium dijo el jueves que suministrará más de 20 000 toneladas del mineral a la comercializadora de materias primas Glencore en medio de la creciente demanda del…
-
Peruana Alpayana está enfocada en incorporar otras unidades mineras en próximos años
“En Perumin 36, Minera Alpayana dará a conocer su plan de expansión y crecimiento, con la finalidad de ser reconocidos como un grupo minero referente a nivel local y regional”,…
-
Capstone nombra a James Whittaker SVP y gerente general de sus operaciones en Chile
Capstone Copper anunció la incorporación de James Whittaker como nuevo vicepresidente y gerente general de Capstone Copper Chile, minera de capitales canadienses que controla las operaciones de Mantoverde y Mantos…
-
Ecuador: Más de USD 1900 millones alcanzaron las exportaciones mineras en los primeros siete meses
En el periodo desde enero a julio de este año, Ecuador exportó USD 1952 millones de productos minerales, representando un 21.42% más a lo exportado en el mismo periodo en…
-
Perú: Silver X Mining Corp. reanuda operaciones de mina en Huancavelica
Silver X Mining Corp. anunció la reanudación del proyecto Nueva Recuperada, en la región de Huancavelica, luego de que hace unos meses haya informado la suspensión de actividades en el…
-
BHP y la exploración en Perú
En medio de la creciente demanda de cobre para sostener las iniciativas de transición energética, la australiana BHP enfoca sus esfuerzos en Sudamérica, puntualmente, en Perú y Chile, para sacar adelante diversos proyectos basados en…
-
Sierra Metals pone a la venta su mina mexicana Cusi
La minera canadiense Sierra Metals ha puesto su mina de plata Cusi, en México, bajo cuidado y mantenimiento y ha iniciado un proceso para venderla. La mina Cusi se considera…
-
Ecuador: Luminex y Anglo negociarán enmiendas al acuerdo de participación en Pegasus
La empresa diversificada Anglo American ha acordado continuar las negociaciones con la empresa de exploración y desarrollo Luminex para modificar las condiciones de su participación en el proyecto Pegasus, en…
-
BBX recauda fondos para prospecciones en Brasil
La empresa junior BBX Minerals recaudará 6 millones de dólares australianos para financiar un programa de exploración de tierras raras (REE) en Brasil. La empresa ha recibido compromisos firmes para…