
La minera canadiense Alpha Lithium comenzará a realizar la ingeniería de detalle para construir una planta piloto de litio en la provincia de Salta. Se trata del proyecto de exploración avanzada que lleva adelante en el Salar Tolillar, donde este año ya perforó 13 pozos exploratorios con buenos resultados y tiene previsto perforar cinco más. Además, inició el proceso para realizar la Evaluación Económica Preliminar (EEP) del proyecto, que tiene previsto una producción comercial de hasta 40.000 toneladas por año de carbonato de litio de alta pureza.
La compañía minera encargó el trabajo a la firma Imec Ingeniería 360°, que hará un diseño detallado de una planta piloto “completamente operativa” como paso previo a la construcción de una planta de producción de litio a gran escala, según indicó Alpha Lithium en un comunicado. La empresa contrató para supervisar todo el proceso de ingeniería a Mario Portillo, un experto en litio con pasado en Techint, que diseñó la planta de producción de carbonato de litio de Livent Corporation, que opera uno de los dos únicos proyectos en producción de litio de la Argentina.
El proyecto tiene una extensión de 27.500 hectáreas y está ubicado en el Triángulo del Litio, la zona que abarca la Argentina, Chile y Bolivia donde está la mayor reserva del mundo de este mineral. La exploración comenzó en 2012 y la perforación exploratoria se inició en 2020. En junio de este año culminó la primera fase con 13 pozos completados. En la actualidad tiene activas cuatro plataformas de perforación. La compañía tiene previsto perforar otros cinco pozos más. En toda la fase de exploración los resultados preliminares del proyecto detectaron litio de alta calidad.
Lee también ► Argentina: San Juan analiza informes de exploración de El Pachón
Planta modular
La planta piloto se construirá y probará en el parque industrial de Salta utilizando un diseño móvil, modular y montado sobre patines. Allí, realizará las pruebas de todo el proceso utilizando salmuera específica de la propia compañía de los proyectos de exploración de Tolillar y del Salar del Hombre Muerto en Catamarca, donde lleva adelante otro desarrollo de este mineral. Ambos proyectos están en distintas provincias, pero a solo 10 kilómetros de distancia y comparten la misma infraestructura.
“Una vez que esté completamente calibrado, las oficinas, las instalaciones de laboratorio y el equipo completo se trasladarán al sitio del proyecto Salar Tolillar, donde se está mejorando el campamento actual para una operación de alrededor de 400 personas”, resaltó la minera canadiense.
Brad Nichol, presidente y director ejecutivo de Alpha Lithium, señaló que “la construcción de una planta piloto de carbonato de litio es un paso importante hacia la producción comercial a gran escala, donde apuntado a un primer módulo de al menos 20.000 toneladas por año con la intención de expandirnos mucho más allá de esa fase inicial”. Y añadió: “una combinación de personas, procesos, tecnología y activos adecuados han llevado a la compañía a este importante punto de su desarrollo. Con nuestra estimación de recursos inaugural prevista en breve, Alpha Lithium está lista para el siguiente nivel de avance con el objetivo de proporcionar soluciones de forma activa para la escasez mundial de suministro de litio”.
Últimos Noticias
-
Argentina: Turmalina Metals informa sobre próxima campaña en el proyecto San Francisco
Con el desvanecimiento del invierno y la llegada de las temperaturas más cálidas, los diversos proyectos mineros en exploración comienzan a planificar sus respectivas campañas para la próxima temporada. En…
-
Antofagasta Minerals reporta incidente en las obras marinas del proyecto INCO
En el contexto de las obras marinas que está desarrollando la constructora Belfi en el proyecto INCO ubicado en Los Vilos, Chile, para la construcción de la Planta Desalinizadora de…
-
Perú: Empleo en minería supera los 244.000 trabajadores en junio
El empleo directo en el sector minero alcanzó los 244.241 puestos de trabajo en junio del 2022. Esta cifra es superior en 2,7% al resultado del mes previo (237.791 trabajadores),…
-
Pan American Silver apuesta por La Colorada en México
Pan American Silver informó que su mina mexicana La Colorada, la más grande de la compañía canadiense, produjo 1,68 millones de onzas (Moz) de plata el segundo trimestre, lo que…
-
Codelco recurre a IA para extraer más cobre de minas envejecidas
Codelco está utilizando inteligencia artificial (IA) para extraer más cobre de sus antiguas minas chilenas, ya que los proveedores del metal buscan aumentar la eficiencia en medio de la escasez…
-
Hudbay: Volatilidad política de Perú no impacta la operación de la minera
Peter Kukielski, CEO de Hudbay Minerals, se refirió a la coyuntura política peruana actual y comentó si es que esta afecta la operación local de la compañía, dueña de la…
-
Chile abrirá nueva convocatoria a firmas interesadas en desarrollar valor agregado del litio
Aunque posee una de las mayores reservas mundiales del llamado “oro blanco”, hasta la fecha el país sudamericano no ha podido capitalizar su potencial más allá de la explotación por…
-
La mina más profunda de Brasil está en Sabará
La mina Cuiabá, en Sabará, en la Región Metropolitana de Belo Horizonte, propiedad de AngloGold Ashanti es la mina más profunda de Brasil. Son 1.400 metros subterráneos, con dos accesos,…
-
Torex Gold invertirá USD 848 millones en proyecto mexicano Media Luna
Minera Media Luna, subsidiaria de la canadiense Torex Gold, invertirá USD 848 millones(en los próximos tres años) para la construcción y puesta en marcha del nuevo yacimiento que comenzará a…
-
Aldebaran recibe inversión estratégica que usará en proyecto argentino
Aldebaran Resources completó una colocación privada de acciones ordinarias a un precio de 0,78 dólares cada una para recaudar un total de 14.43 millones de dólares canadienses (USD 11.3 millones).…