Aldebaran Resources ha comenzado la perforación en el proyecto de cobre y oro Altar, en la provincia de San Juan, Argentina, para la temporada de campo 2022/2023. La Compañía tiene actualmente un equipo de perforación en la propiedad y planea tener tres equipos en funcionamiento a principios de diciembre.
“Hacia el final de la temporada de campo 2021/2022 recibimos datos geofísicos muy alentadores, lo que indica que los depósitos Altar East y Altar Central pueden ser sustancialmente más grandes de lo que se pensaba anteriormente”, resaltó John E. Black, director ejecutivo de Aldebarán.
Señaló que el primer hoyo en el borde norte de la anomalía geofísica, el hoyo 221, proporcionó una prueba de concepto, y arrojó más de 1 km de mineralización. Así, resaltó que “todo el agujero está fuera de la estimación actual de recursos para la propiedad, que ya muestra que Altar es uno de los proyectos de cobre y oro sin desarrollar más grandes del mundo”.
“Los objetivos del programa de perforación 2022/2023 son probar más esta anomalía prometedora y probar áreas no perforadas actualmente definidas como desechos en la estimación de recursos de 2021. Cuando sintamos que hemos probado correctamente la anomalía geofísica, haremos la transición a una actualización de recursos para todo el proyecto Altar”, anotó.
Lee también ► Argentina: Proyecto de cobre Cerro Amarillo podría iniciar exploración
Los resultados de los levantamientos geofísicos 3D IP/Resistividad y MT completados en todo el proyecto de cobre y oro Altar revelaron una coincidencia convincente entre áreas de alta conductividad (es decir, baja resistividad) tanto del Datos IP y MT, con áreas de mineralización de cobre y oro conocidas definidas por perforaciones previas.
En ese momento, solo una pequeña porción de esta gran anomalía de 3 km x 3 km x 2 km, que está situada entre, al sur y debajo de los depósitos principales de Altar Central y East, había sido perforada.
Los pozos de perforación ALD-22-220 y ALD-22-221 luego confirmaron la creencia de larga data de la administración de que el sistema Altar es mucho más grande de lo que se pensaba anteriormente.
El primer sondaje de la campaña 2022-2023 será para continuar el sondeo ALD-22-222, que se detuvo a 7 m de profundidad debido a una nevada de fin de campaña en junio de 2022. Ese sondeo está diseñado para probar un área que tiene un firma geofísica favorable coincidente y una fuerte anomalía geoquímica de finos de talud de múltiples elementos en la superficie.
Los pozos de perforación adicionales de alta prioridad serán áreas de prueba dentro de la gran anomalía geofísica, que tienen indicadores geológicos y de alteración más favorables obtenidos de los pozos de perforación históricos.
En la medida de lo posible, también se están diseñando pozos para probar áreas dentro de la estructura conceptual actual del pozo de recursos de 2021 que se clasificaron como “residuos no definidos” debido a que no se perforaron. Varias de estas áreas de “residuos no definidos” tienen anomalías geofísicas y/o geoquímicas favorables que ocurren dentro o cerca de la estructura del tajo actual.
Últimos Noticias
-
Brasil: Horizonte anuncia que los costos de su proyecto Araguaia aumentarán
El precio de las acciones de Horizonte Minerals cayó un 51% hoy, al anunciar la minera, que cotiza en Londres, que los costos de su proyecto de níquel Araguaia, en…
-
Perú: Minera Volcan, Cerro Verde y Glencore fortalecen sus lazos con proveedores locales
Las empresas mineras como Volcan, Cerro Verde y Glencore comentaron que buscan sinergias con proveedores locales para sus operaciones. Sus declaraciones fueron parte del Perumin 36, convención minera líder en…
-
Firma india desmiente acuerdo para operar Ferrominera Orinoco en Venezuela
Jindal Steel & Power Ltd. de India dice que no ha firmado un acuerdo ni se ha comprometido a ningún financiamiento en Venezuela. Bloomberg informó el sábado pasado (30 de…
-
Codelco y Sindicato de Supervisores de División Radomiro Tomic logran acuerdo
División Radomiro Tomic de Codelco acordó por adelantado el cierre de su proceso de negociación colectiva con el Sindicato de Supervisores. El nuevo convenio tendrá una vigencia de 36 meses,…
-
Supervisores de la mina chilena Escondida dejarían vía libre para huelga tras rechazar acuerdo
Los supervisores de la mina chilena Escondida de BHP, el mayor yacimiento mundial de cobre, abrirían el viernes pasado (29 de septiembre) el camino a la huelga con el rechazo…
-
Argentina: Albemarle generaría 200 puestos de trabajo y Zijin comenzará a producir en noviembre
Antes de regresar a la capital provincial, el gobernador Raúl Jalil, junto al secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, y el intendente Julio Taritolay, visitaron el…
-
¿Cuáles son los 10 mayores yacimientos de plata sin explotar del mundo?
La demanda mundial de plata está a punto de dispararse en la próxima década, impulsada por tecnologías emergentes como los vehículos eléctricos y la energía solar Solo la demanda de…
-
Codelco reformulará proyecto Rajo Inca por sobrecostos
Nuevas complicaciones asoman en el futuro cercano de la minera estatal Codelco. Según consta en el acta del directorio del mes de junio, la mesa de la estatal fue informada…
-
Anglo American: Planta CPF de Quellaveco entrará en funcionamiento en octubre
Anglo American anunció que la planta de Flotación de Partículas Gruesas (CPF, por sus siglas en inglés) arrancará en octubre de este año. Esta permitirá maximizar el proceso de recuperación…
-
Hochschild, Zafranal y Antamina informan sobre sus proyectos mineros
Durante su participación en Perumin 36, que se desarrolla hasta el 29 de septiembre, las empresas mineras informaron sobre los últimos avances alcanzados en sus proyectos en Perú. Hochschild La…