Congreso de Minería Latinoamericana 2009
Desde la frontera norte de México, hasta el extremo sur de Chile, América Latina se constituye en una región muy atractiva para el sector minero.
Desde la frontera norte de México, hasta el extremo sur de Chile, América Latina se constituye en una región muy atractiva para el sector minero.
La industria minera de la extensa región brasileña de Amazonía representa una buena parte de las exportaciones de esa nación.
Peter Marrone, gerente general de Yamana Gold, uno de los principales productores canadienses de oro, habla sobre el futuro del metal precioso.
“Muchos de los ejecutivos de grandes empresas se sorprenden al observar los costos del mantenimiento de sus equipos o plantas”, señala Gabriel Rodríguez, directivo de MRQ Consultores, empresa especializada en gestión de costos con sedes en Chile, Perú y Bolivia. “En industrias de uso intensivo de capital, como es el caso de la minería, los costos directos se encuentran generalmente entre el 20% y el 45% de los costos totales de producción”, agrega. A eso habrá que sumar los costos indirectos, relacionados con paradas imprevistas de maquinarias o interrupciones operacionales, entre otros.
En estos tiempos el auge de los bienes básicos es la razón de casi todas las cosas buenas que pasan en el mundo de los negocios y en especial en América Latina, pero ¿que también sea la razón por la que empresas mineras de propiedad familiar suramericanas se inscriban en una bolsa de valores internacional como la de Londres? Eso es algo realmente inesperado.
El auge de los bienes básicos es una de esas tendencias globales que tiene a todo el mundo preocupado. Para muchos ha sido una gran noticia. América Latina disfruta una inusitada prosperidad económica gracias a este auge porque está recibiendo grandes cantidades de dinero por sus exportaciones de metales, minerales y alimentos. También están entre los ganadores las empresas mineras de todo el mundo que venden a precios muy altos lo que logran extraerle a la tierra. Y detrás de las mineras, por supuesto, los fabricantes de equipos y otros proveedores de la minería están de fiesta. Pero como todo en economía, también hay perdedores.
República Dominicana es un país que muchos identifican por sus playas paradisiacas, complejos hoteleros y por supuesto por los ritmos del merengue y la bachata. Pero muy pocos pensarían que esta isla caribeña se está convirtiendo en un líder latinoamericano en el desarrollo de energías alternativas. En los últimos años, la isla ha logrado atraer a varias empresas españolas para que desarrollen plantas de producción de energía solar, energía eólica y biocombustibles.
La industria de la minería en América Latina sigue el ritmo global: Está creciendo aceleradamente mientras los precios de los bienes básicos como el petróleo, el cobre, el oro o el carbón continúan estableciendo récords en las bolsas de commodities o bienes básicos de Nueva York, Chicago o Londres.
Komatsu Latin America inauguró en Miami un nuevo centro con un inventario de más de 20.000 partes y componentes para servir a sus clientes regionales. En Latinoamérica ha aumentado tanto la población…